Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Sequía encarece frijol, maíz y azúcar en México, advierte la ANPEC

Publicado

el

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) ha informado que la sequía en México ha provocado un aumento significativo en los precios de productos esenciales como el frijol, el maíz y el azúcar en el último año. Según la ANPEC, estos son los productos más afectados, con un aumento del 17.67% en el precio del frijol, un 40.63% en el maíz y un 17% en el azúcar.

La sequía ha sido un problema persistente en México durante más de una década, lo que ha reducido la productividad agrícola y las cosechas de alimentos básicos. La pandemia de COVID-19 también impactó al sector agrícola, y la falta de apoyo gubernamental eficaz a los pequeños productores agrícolas empeoró la situación.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, destacó que estas dificultades han resultado en pérdidas acumuladas que equivalen al 10% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. La sequía de este verano fue un 60% más intensa que la de 2011, y se espera que la cosecha de 2023 sea un 50% menor que la de 2022.

El aumento de los precios de estos alimentos esenciales ha contribuido a una inflación alimentaria del 9%, lo que ha encarecido la canasta básica de alimentos para más del 60% de la población en México.

Rivera subrayó la importancia de abordar de manera efectiva los problemas en el sector agrícola y llamó la atención sobre la necesidad de políticas públicas sólidas para apoyar a los pequeños productores y garantizar la seguridad alimentaria en el país.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Negocio

SAT revela empresas en presunta Condición de ‘Fantasma’ que presentaron defensa

Publicado

el

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha hecho público un listado de contribuyentes que interpusieron medios de defensa contra la presunta condición de empresas fantasma. Aunque estos obtuvieron resoluciones favorables, el SAT subraya que la responsabilidad persiste en relación con otros comprobantes fiscales emitidos sin respaldo de activos, personal o infraestructura.

Dos oficios emitidos por el SAT comunican el listado de contribuyentes que impugnaron su presunta condición de empresas fantasmas. Tras resolver el órgano jurisdiccional o administrativo, el acto fue dejado sin efectos. La lista abarca diversas industrias, desde productoras de alimentos hasta constructoras y empresas de la industria petrolera y automotriz.

Aunque el procedimiento del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación quedó sin efectos debido a los medios de defensa, el SAT enfatiza que la obtención de resoluciones favorables no exime a los contribuyentes de la responsabilidad respecto a otros comprobantes fiscales emitidos sin respaldo adecuado, por lo que se mantienen las facultades de la autoridad fiscal.

En una acción separada, el SAT emitió siete oficios comunicando un nuevo listado global de presunción de contribuyentes en el supuesto del artículo 69-B. Cada contribuyente notificado tiene 15 días hábiles para presentar ante las autoridades fiscales un escrito libre y documentación que desvirtúe los hechos pormenorizados en el oficio individual. Este grupo incluye empresas educativas, consultorías, financieras y comercializadoras, entre otras.

Continuar leyendo