Nacionales
El robo al transporte de carga en México aumentó un 9.15% en 2024

México enfrenta un aumento del 9.15% en el robo al transporte de carga durante 2024, con 15,937 incidentes reportados. El Estado de México, Puebla y San Luis Potosí encabezan la lista de los estados más afectados. Tráilers y camionetas de hasta cinco toneladas son los vehículos más robados, especialmente entre las 18:00 y las 12:00 horas.
La autopista Amozoc–La Esperanza (150D) se posiciona como la más peligrosa del país. Ante esta crisis, la empresa de seguridad AI27 implementó “Elías”, un asistente virtual basado en inteligencia artificial, que monitorea en tiempo real hasta 3,000 viajes. Según AI27, esta tecnología ha logrado reducir hasta un 90% los robos en rutas vigiladas.
Héctor Polti, director de Transformación Digital en AI27, destacó que el asistente optimiza la comunicación entre operadores y autoridades, permitiendo respuestas más rápidas y eficientes. La inseguridad en carreteras sigue siendo un desafío crítico para los transportistas, quienes enfrentan riesgos crecientes en sus operaciones diarias.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.