Internacionales
El príncipe Enrique asistirá sin Meghan a la coronación de Carlos III

El príncipe Enrique asistirá el próximo 6 de mayo a la coronación oficial de su padre, el rey Carlos III, mientras que su esposa Meghan, duquesa de Sussex, permanecerá en Estados Unidos, informó este miércoles el Palacio de Buckingham.
Un portavoz de la residencia oficial en la capital británica del monarca se declaró en un comunicado “complacido de confirmar que el duque de Sussex asistirá a la ceremonia de coronación” en la Abadía de Westminster.
La relación de Enrique con el resto de la familia real británica se ha visto enturbiada en los últimos meses por la publicación del libro de memorias del príncipe, “Spare”, en el que acusa a otros miembros de la casa real de haber entregado a la prensa información perjudicial sobre él y su esposa Meghan.
La cita de mayo será la primera ocasión en la que el príncipe se reunirá con el resto de su familia desde la publicación del libro, que ahonda en las tensiones internas entre los miembros de la monarquía.
La coronación de Carlos III, que asumió el trono el pasado septiembre, al morir su madre, Isabel II, reunirá en Londres a más de 2.000 representantes de numerosos países.
Tras un servicio religioso que comenzará a las 11:00 h local, el soberano y la reina, Camila, protagonizarán una procesión por el centro de Londres, acompañados por cientos de miembros de las fuerzas armadas británicas.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.