Nacionales
El posible gabinete de Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, la primera mujer en ganar la Presidencia de la República en México, está delineando su gabinete para el próximo sexenio. Entre los nombres destacados se encuentran exfuncionarios del gobierno federal y de la Ciudad de México. Rogelio Ramírez de la O, actual Secretario de Hacienda y Crédito Público, podría continuar en su puesto bajo el nuevo gobierno de Sheinbaum. Además, se menciona a Omar García Harfuch y Ernestina Godoy como posibles integrantes del gabinete, aunque sus roles aún no están definidos.
José Antonio Peña Merino podría liderar la nueva Agencia Digital e Innovación Pública, con el objetivo de agilizar trámites ciudadanos y lanzar un satélite mexicano antes de 2027. Rosaura Ruíz, quien fue Secretaria de Educación Pública en la Ciudad de México, podría asumir el mismo cargo a nivel federal. Para la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard son considerados, dada su experiencia en Naciones Unidas y la política internacional, respectivamente.
David Kershenobich, con su amplio conocimiento en medicina, podría encabezar la Secretaría de Salud. Olga Sánchez Cordero, exsecretaria de Gobernación, es una posible candidata para la Secretaría de las Mujeres, dada su trayectoria en el activismo por los derechos femeninos. Otros nombres incluyen a Mario Delgado para la Secretaría de Gobernación, Arturo Zaldívar en la Consejería Jurídica de Presidencia, Esthela Damián en la Secretaría del Bienestar, y Javier Corral en la Secretaría de la Función Pública.
Hasta el 1 de octubre, Sheinbaum estará trabajando con su equipo para detallar su proyecto de nación, con planes de agradecer los resultados electorales con horas de trabajo adicionales. Estos nombramientos reflejan un enfoque en la continuidad y experiencia, con un fuerte equipo para respaldar su administración.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





