Internacionales
El Papa Francisco alerta sobre una crisis financiera en el Vaticano y urge por reformas

El Papa Francisco advirtió un “grave desequilibrio” en las finanzas del Vaticano y pidió reformas urgentes para garantizar la sostenibilidad del fondo de pensiones. En una carta dirigida a líderes de la Iglesia, designó al cardenal Kevin Farrell como administrador especial para implementar medidas que incluyan decisiones difíciles y recortes adicionales.
El Vaticano enfrenta un déficit financiero significativo, estimado en 83 millones de euros en 2022, y un pasivo del fondo de pensiones de 631 millones de euros. Aunque los ingresos de los Museos Vaticanos han aliviado parte del déficit, el sistema actual es insuficiente para cubrir las obligaciones a futuro. Las recientes reducciones salariales a cardenales reflejan la magnitud del problema.
Los análisis independientes encargados por el Vaticano subrayan la necesidad de una reestructuración inmediata. Sin embargo, la Asociación de Empleados Laicos del Vaticano expresó inquietudes sobre los recortes, señalando que los trabajadores ya enfrentan desafíos económicos. También pidieron mayor transparencia en los estados financieros para generar confianza.
El Papa busca lograr un “déficit cero” tras años de mala gestión financiera. Estas reformas no solo afectarán a los altos mandos del Vaticano, sino también a los empleados, quienes enfrentan incertidumbre sobre sus beneficios futuros. La crisis subraya la necesidad de equilibrio entre la austeridad y la justicia laboral dentro de la Santa Sede.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.