Internacionales
El Papa Francisco aboga por la liberación de prisioneros y el cese de la tortura

En el cierre de la audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano hoy miércoles, el Papa Francisco hizo una ferviente petición a favor de la liberación de todos los prisioneros de guerra y condenó enérgicamente la práctica de la tortura, describiéndola como inhumana.
“En este momento, nuestros pensamientos están con las poblaciones en zonas de conflicto. Consideremos a Tierra Santa, Palestina, Israel. Reflexionemos sobre Ucrania, una nación martirizada. Pensemos en los prisioneros de guerra: que Dios toque los corazones y los libere a todos”, expresó el pontífice.
El papa, cuya catequesis del día se centró en la templanza, también hizo referencia a la tortura.
“Hablando de prisioneros, no puedo dejar de mencionar a aquellos que sufren tortura: un acto profundamente despreciable, inhumano. Reflexionemos sobre el sufrimiento de tantos individuos y recemos para que Dios les brinde ayuda y bendición”, añadió.
Francisco llegó a la plaza de San Pedro, donde lo esperaban alrededor de 20,000 fieles, a bordo del papamóvil descubierto, y recorrió todos los sectores para saludar y bendecir de cerca a los peregrinos presentes, provenientes de diversas partes del mundo.
Antes de ingresar a la plaza, el papa invitó a cuatro niños a subir a su vehículo para acompañarlo mientras se abría paso entre la multitud de fieles.
El papa dedicó su enseñanza a la “cuarta y última virtud cardinal: la templanza”, destacando la importancia de mantener un equilibrio entre la firmeza en principios y la compasión hacia los demás, promoviendo así la empatía y la solidaridad.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.