Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

El Papa Francisco aboga por la liberación de prisioneros y el cese de la tortura

Publicado

el

En el cierre de la audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano hoy miércoles, el Papa Francisco hizo una ferviente petición a favor de la liberación de todos los prisioneros de guerra y condenó enérgicamente la práctica de la tortura, describiéndola como inhumana.

“En este momento, nuestros pensamientos están con las poblaciones en zonas de conflicto. Consideremos a Tierra Santa, Palestina, Israel. Reflexionemos sobre Ucrania, una nación martirizada. Pensemos en los prisioneros de guerra: que Dios toque los corazones y los libere a todos”, expresó el pontífice.

El papa, cuya catequesis del día se centró en la templanza, también hizo referencia a la tortura.

“Hablando de prisioneros, no puedo dejar de mencionar a aquellos que sufren tortura: un acto profundamente despreciable, inhumano. Reflexionemos sobre el sufrimiento de tantos individuos y recemos para que Dios les brinde ayuda y bendición”, añadió.

Francisco llegó a la plaza de San Pedro, donde lo esperaban alrededor de 20,000 fieles, a bordo del papamóvil descubierto, y recorrió todos los sectores para saludar y bendecir de cerca a los peregrinos presentes, provenientes de diversas partes del mundo.

Antes de ingresar a la plaza, el papa invitó a cuatro niños a subir a su vehículo para acompañarlo mientras se abría paso entre la multitud de fieles.

El papa dedicó su enseñanza a la “cuarta y última virtud cardinal: la templanza”, destacando la importancia de mantener un equilibrio entre la firmeza en principios y la compasión hacia los demás, promoviendo así la empatía y la solidaridad.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo