Internacionales
El padre de Colt Gray rompe el silencio y revela el pasado familiar en el caso de tiroteo en Georgia
Colin Gray, padre de Colt Gray, el joven responsable del tiroteo en la escuela Apalachee en Georgia, compareció ante el tribunal este 6 de septiembre. Durante la audiencia, Colin reveló el oscuro pasado de su familia y admitió haber regalado el arma utilizada por su hijo en el ataque, que resultó en la muerte de cuatro personas.
El tribunal detalló los cargos que enfrenta Colt, incluyendo homicidio involuntario y asesinato en segundo grado. Aunque se le excluye la pena de muerte debido a su edad, Colt podría enfrentar cadena perpetua. Por su parte, su padre, Colin, podría recibir hasta 180 años de prisión por su complicidad en los crímenes.
Colin Gray expresó su arrepentimiento y describió cómo su familia había lidiado con problemas desde hacía años. Los registros judiciales mostraron que la madre de Colt, Marcee Gray, tenía antecedentes penales desde 2007, con cargos que incluían violencia doméstica y consumo de drogas. Esta turbulencia familiar, según Colin, pudo haber influido en el comportamiento de su hijo.
Además, informes del FBI revelaron que Colt había sido investigado en 2023 por amenazas en redes sociales que insinuaban un ataque escolar. Aunque negó su participación en dichas amenazas, su obsesión con tiradores escolares como Nikolas Cruz levantó señales de alarma. La tragedia desenterró un cúmulo de problemas no resueltos dentro de la familia Gray.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





