Entretenimiento
El olinguito cumple 10 años de haber sido descubierto ‘oficialmente’

Hace una década, el mundo científico se sorprendió con el anuncio del descubrimiento de una especie completamente nueva para la ciencia: el olinguito. Esta criatura, nativa de los bosques nubosos de los Andes, se mantuvo esquiva y desconocida durante tanto tiempo, demostrando lo mucho que todavía nos queda por aprender sobre nuestro planeta.
El olinguito, un pequeño mamífero carnívoro perteneciente a la familia de los prociónidos (la misma familia de los mapaches), fue presentado al mundo en 2013. Aunque se tenía conocimiento de su existencia a través de especímenes disecados y erróneamente clasificados, no se le había identificado correctamente hasta ese entonces. La sorpresa fue aún mayor al darse cuenta de que esta criatura había estado “oculta a plena vista”, viviendo en zoológicos y siendo malinterpretada durante años.
Características del olinguito
Con un pelaje espeso y de color marrón rojizo, el olinguito es el más pequeño de los prociónidos. Sus grandes ojos y expresión tierna rápidamente le ganaron el cariño del público. Sin embargo, más allá de su apariencia, es su hábitat y estilo de vida lo que lo hace tan especial. Esta criatura nocturna y arborícola vive en las elevadas y densas selvas nubosas de Colombia y Ecuador.
A pesar del entusiasmo inicial por su descubrimiento, el olinguito se encuentra en una situación precaria. La deforestación y el desarrollo humano han reducido drásticamente su hábitat natural, colocando a la especie en un estado vulnerable. Su descubrimiento ha sido un recordatorio crucial de la importancia de la conservación y de proteger a las especies menos conocidas.
Mirando hacia el futuro
Aunque ha pasado una década desde que fue bautizado oficialmente, aún hay mucho que aprender sobre el olinguito. Los científicos continúan investigando su ecología, comportamiento y genética, con la esperanza de obtener información que pueda ayudar a su conservación. El olinguito es un testimonio de que, incluso en el siglo XXI, todavía hay maravillas por descubrir en el mundo natural.
Hace exactamemte diez años, Kristofer Helgen curador de mamíferos en el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian y líder del equipo que informó del descubrimiento, explicó en conferencia de prensa que la primera pista fueron los dientes y el cráneo del olinguito que eran más pequeños y de forma diferente.
Helgen relató que un ejemplar de olinguito fue exhibido en varios zoológicos de Estados Unidos durante la década de 1960 y 1970 pero identificado como un olingo.
“Logramos hablar con uno de sus cuidadores y nos dijo que sabía que era un animal extraño porque nunca se apareó con otros olingos” dijo Helgen. “¡Por supuesto! Era otra especie’. Darle el nombre es sólo el primer paso. Es un animal hermoso pero sabemos muy poco sobre él. ¿En cuántos países vive? ¿Qué más podemos aprender?” se preguntó.
Helgen dijo que la escasa información recabada durante una expedición junto al biólogo ecuatoriano Miguel Pinto y a su investigación en bases de datos y zoológicos durante una década indica que consume principalmente frutas pero “aun así lo calificamos carnívoro por relación. Sus dientes sugieren que come carne. Un carnívoro que se vuelve vegetariano aún será considerado carnívoro”.
El experto relató que la existencia del olinguito es novedad no solamente para los científicos sino también para las comunidades donde el animal habita.
“En las comunidades locales nadie conoce al olinguito. No tiene nombres locales. Los habitantes de esas zonas no distinguen a un olingo de un olinguito y es que la gente se relaciona más con animales que son importantes en su vida cotidiana”.
Entretenimiento
Preocupación por la salud de Justin Bieber: su madre pide oraciones

La preocupación por la salud del cantante canadiense Justin Bieber volvió a ser tema central tras una publicación de su madre, Pattie Mallette, en Instagram, donde pidió oraciones por su hijo.
En la publicación, Pattie compartió varias imágenes de Justin y escribió:
“Por favor, recen por su salud. Si piensan en Justin, por favor recen por él. Muchas gracias. Dios es bueno. Gracias.”
Aunque el mensaje no especifica si se trata de salud física, emocional o ambas, dejó en claro que, para ella, este es un momento que requiere apoyo espiritual.
La publicación refleja la estrecha relación que mantiene el cantante con su madre, quien ha sido un pilar constante en su vida, acompañándolo tanto en sus éxitos como en sus desafíos personales. Pattie Mallette también compartió plegarias más profundas, destacando:
“Declaro libertad, fuerza, claridad y sanación sobre ti, Justin. Que toda cadena de miedo, confusión, pesadez y dolor se rompa en el nombre de Jesús.”
Y agregó:
“Espíritu Santo, rodéalo de verdad, luz y protección. Sana toda herida en su corazón, mente y cuerpo, visible e invisible, restaura lo que le han robado y cúbrelo de plenitud.”
La reacción de los fans no se hizo esperar. Muchos compartieron mensajes de apoyo y esperanza, reconociendo el papel fundamental que Pattie ha desempeñado en la vida de su hijo:
“Justin tiene un gran llamado en su vida, y su mamá lo ha apoyado fielmente. Jesús escucha cada llanto de su corazón; no se ha perdido ni uno solo.”
Este llamado a la oración ocurre en un momento clave, ya que Justin se prepara para encabezar el festival Coachella 2025. Días antes, fue visto montando un Segway solo con bóxers blancos, un gesto que algunos interpretaron como expresión de libertad o parte de la narrativa estética de su más reciente trabajo musical.
Pattie concluyó su mensaje con un emotivo llamado a la comunidad:
“Llénalo hasta rebosar de tu amor y consuelo. Sigue elevándolo como una voz para tu Reino, inquebrantable y ardiente por ti, Señor. Silencia toda voz que no provenga de ti, y permite que su vida sea un testimonio valiente de tu poder, amor y gracia sanadora.”
La publicación evidencia la batalla personal de Justin por su bienestar, siempre acompañado del amor incondicional de su madre y del respaldo espiritual y emocional que ella le ha brindado a lo largo de su vida.