Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

El Mundo enfrenta su peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial: ONU

Publicado

el

Foto: Internet

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, advirtió que el mundo enfrenta su peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, al referirse a los efectos de la pandemia del coronavirus COVID-19 como una “crisis humanitaria”.

“Estamos lejos de tener un paquete global para ayudar al mundo en desarrollo a crear las condiciones para suprimir la enfermedad”

Al presentar un informe sobre la pandemia global, Antonio Guterres llamó a los líderes internacionales a responder de manera más fuerte y efectiva ante la crisis y abordar “las dramáticas consecuencias” para la población.

“Enfrentamos una crisis de salud global como ninguna en los 75 años de historia de las Naciones Unidas, una que está matando gente, extendiendo el sufrimiento humano y cambiando la vida de las personas”, dijo el titular de la ONU al presentar el informe sobre el impacto socioeconómico de la pandemia a nivel global.

Señaló que el brote del nuevo coronavirus traerá una recesión “que probablemente no tenga paralelo en el pasado reciente”.

Apuntó que el impacto económico de la enfermedad puede contribuir a “una mayor inestabilidad, mayor descontento y un mayor conflicto”.

Apuntó que muchos trabajadores han perdido sus empleos, que las pequeñas empresas corren el riesgo de desaparecer y que las personas que viven de la economía informal ahora “no tienen oportunidad de sobrevivir”.

Bajo este escenario, Guterres hizo un llamado a los líderes internacionales para responder de manera más fuerte y efectiva ante la crisis.

“Estamos lejos de tener un paquete global para ayudar al mundo en desarrollo a crear las condiciones para suprimir la enfermedad y abordar las dramáticas consecuencias en sus poblaciones”, agregó.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recientemente anunció que el mundo está entrando en una recesión que puede ser “tan terrible” como la del 2008. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se perderán de cinco a 25 millones de empleos, con más de tres mil millones en pérdidas de ingresos laborales.

Fuente: Informador.MX

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo