Internacionales
El mpox, antes viruela del mono, es declarada por la OMS como emergencia mundial
Ginebra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el actual brote de mpox, anteriormente conocido como viruela del mono, en la República Democrática del Congo (RDC) y países vecinos, como una emergencia de salud pública de alcance internacional.
Esta es la segunda vez en dos años que la OMS considera que esta enfermedad infecciosa podría convertirse en una amenaza sanitaria global. La primera alerta se levantó en mayo del año pasado cuando, tras contenerse la propagación, se pensó que la situación estaba bajo control. Sin embargo, el brote ha resurgido con fuerza, afectando a 13 países africanos, entre ellos Burundi, Kenia, Ruanda, Uganda, Sudáfrica, y más.
En la RDC, el brote ha sido especialmente severo, con más de 14,000 casos y al menos 524 muertes desde principios de año, según datos de la OMS. Además, se han detectado infecciones en nuevas provincias dentro del país, lo que agrava aún más la situación.
El director general de los CDC de África, Jean Kaseya, expresó su preocupación por el rápido avance de la enfermedad, subrayando que la experiencia con la COVID-19 debe servir como una lección para no repetir errores pasados. La OMS, por su parte, ha confirmado que los brotes actuales no son consecuencia de una única variante del virus, lo que complica aún más su control.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, enfatizó la gravedad de la expansión de la enfermedad a países que nunca antes habían reportado casos, lo que supone un desafío adicional para la salud pública mundial.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





