Nacionales
El misterio entre la virgen de Guadalupe y la diosa Coatlicue

El contacto cotidiano y bélico llevó a que los cultos de diversos pueblos se enfrentaran, los dioses del vencedor y del vencido se unieron en versiones nuevas capaces de unir a gente muy diferente debajo de una misma fe.
Coatlicue, la dama de la falda de serpientes, es la madre tierra, representa a la vez la fertilidad el nacimiento, la vida y la muerte.
Mientras que su vientre dio a luz a miles de dioses, la tierra es también una devoradora insaciable. Según la creencia mexica, la vida requiere de sacrificios para poder regenerarse por lo que el culto a la madre requería todo tipo de sacrificios tanto en tributos enterrados como en sangre.
La representación más emblemática de la Coatlicue está situada en el Museo Nacional de Antropología. Sus pies y manos tienen forma de garras, su falda está constituidas por serpientes entrelazadas.
Además, sus pechos son una representación habitual de la fertilidad femenina y en vez de una cabeza humana, dos serpientes nacen de su cuello emulando chorros de sangre que correrían a partir de un cuerpo degollado. Parecería terrorífica, pero ¿no es terrorífico el enorme poder de la tierra?, ¿no nos aterra y maravilla la capacidad que tiene para generar vida y para consumirla?
El pecho de la diosa está cubierto por un collar hecho con cráneos, manos y corazones humanos, recordatorio de su impactante dualidad.
Es el 12 de diciembre de 1531 cuando se creó la imagen original de la Virgen de Guadalupe, su supuesto autor, el indígena Marcos Cipac de Aquino o “Marcos Griego”, fue un escribano o “tlacuilo” quién también se desempeñaba como pintor.
La imagen se volvió desde ese entonces un ícono dentro de la idiosincrasia mexicana.
La autora y doctora de lenguas latinoamericanas de la Universidad de Texas, Malgorzata Oleszkiewicz Peralba detalló en su libro La Maddona Negra en Latino América y Europa: tradición y transformación, que la creación de una versión latina de la madre del mesías judeo-cristiano contribuyó en gran forma a la construcción de una identidad mestiza mexicana.
Sin embargo, rasgos que comparten en común son varios los elementos compartidos entre la Coatlicue y la Virgen de Guadalupe; el principal de ellos es su papel como madres del dios principal de sus respectivos cultos.
La identidad maternal, símbolo de protección y familiaridad se extiende a sus seguidores, ellos también son sus hijos y su adoración les lleva a tratar a estas representaciones como a una madre.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.