Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

El Ministerio de Salud de Perú clasifica la transexualidad y la identidad de género como una enfermedad mental

Publicado

el

El Ministerio de Salud de Perú ha causado controversia al mantener un decreto que clasifica la transexualidad como un trastorno mental. Esta decisión ha provocado fuertes protestas de colectivos LGBTQ+ y organizaciones como Human Rights Watch (HRW), quienes consideran el decreto sesgado y desactualizado, fomentando la discriminación y la violencia.

Pese a las manifestaciones y las críticas, el gobierno peruano ha defendido la vigencia del decreto, argumentando que su anulación impediría a los afiliados del sistema de salud acceder a servicios de salud mental. Carlos Alvarado, del Ministerio de Salud, señaló que el objetivo es mejorar la atención en salud mental, aunque se utilice una clasificación de la OMS que ya no está en uso.

La comunidad LGBT y sus defensores continúan exigiendo la derogación del decreto, advirtiendo sobre las “graves consecuencias” que podría tener, incluyendo la promoción de prácticas inhumanas como las terapias de conversión. La situación en Perú subraya la necesidad urgente de actualizar las políticas de salud para reflejar el reconocimiento de los derechos y la dignidad de las personas LGBTQ+

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo