Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

El matemático Michel Talagrand galardonado con el Premio Abel por su impacto en la teoría de la probabilidad

Publicado

el

Este miércoles en Noruega, el matemático francés Michel Talagrand ha sido honrado con el Premio Abel, distinción considerada como el Nobel de las matemáticas, por sus notables contribuciones a la teoría de la probabilidad y al análisis funcional, que han tenido aplicaciones destacadas en física matemática y estadística. La noticia fue anunciada por el Comité Abel, integrado por cinco destacados matemáticos de reconocimiento internacional, encargados de seleccionar al ganador cada año.

La Academia Noruega de las Ciencias y Letras, que otorga este prestigioso premio, tiene previsto entregarlo en Oslo el próximo 21 de mayo, en una ceremonia presidida por el Rey Harald V.

El Comité destacó que el trabajo de Talagrand ha sido fundamental para comprender los procesos aleatorios que nos rodean, lo que resulta esencial en el mundo actual. Asimismo, lo describieron como un matemático excepcional y un resolutor formidable de problemas, que ha dejado una huella profunda en diversas áreas de las matemáticas y sus aplicaciones.

Nacido en Béziers en 1952, Talagrand se doctoró en Matemáticas en la Universidad de París en 1977 y realizó gran parte de su investigación en la Ohio State University, en Estados Unidos. Durante su carrera, estuvo afiliado al Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia hasta su jubilación en 2017.

El Premio Abel reconoce las contribuciones de Talagrand a áreas como los procesos estocásticos y los vidrios de espín, donde aplicó su conocimiento en estadística y probabilidad para avanzar en el entendimiento del comportamiento de la materia. Este reconocimiento se suma a otros importantes galardones recibidos por el matemático francés a lo largo de su carrera.

El premio Abel, que lleva el nombre del matemático noruego Niels Henrik Abel (1802-1829), fue establecido por el Parlamento de Noruega en 2002 para reconocer los logros excepcionales en el campo de las matemáticas.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo