Salud
El humo del cigarro electrónico causa cáncer de pulmón

La exposición al humo del cigarrillo electrónico causó que los ratones desarrollen cáncer de pulmón, según un nuevo estudio publicado en línea, el 7 de octubre en la revista ‘Proceedings of National Academy of Sciences (PNAS)’.
Esta investigación comprobó el 22.5 por ciento de los ratones (9 de 40) expuestos al humo de cigarrillo electrónico con nicotina durante 54 semanas desarrollaron adenocarcinomas de pulmón. Paralelamente, ninguno de los 20 ratones del estudio expuestos al mismo humo de cigarrillo electrónico sin nicotina desarrolló cáncer.
Así, los resultados del estudio actual confirman que la nicotina del humo del cigarrillo electrónico puede causar cáncer en los pulmones y crecimiento precanceroso en las vejigas de los ratones.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.