Internacionales
El heroico gesto final de Sebastián Piñera antes del fatal accidente aéreo

Antes de que el helicóptero que piloteaba se desplomara, el expresidente de Chile, Sebastián Piñera, le habría pedido a sus acompañantes que ‘saltaran primero’ para salvar sus vidas, según declaró su hermana, Magdalena Piñera, quien logró sobrevivir al accidente aéreo.
Según su testimonio, el exmandatario siempre estuvo consciente de los problemas del helicóptero y buscó acercarse a la superficie de un lago para que sus acompañantes pudieran lanzarse al agua mientras él intentaba controlar la nave:
“Salten ustedes primero, si salto yo con ustedes, el helicóptero nos caerá encima a todos”, expresó antes de morir. El plan de Piñera, informó la prensa chilena, era abandonar el helicóptero una vez que todos estuvieran a salvo; sin embargo, no logró desabrocharse el cinturón.
Sus tres acompañantes lograron sobrevivir y nadaron hasta la orilla del lago para pedir ayuda, pero Piñera ya había fallecido. Su cuerpo fue rescatado por buzos a 40 metros de profundidad del Lago Ranco, ubicado a 800 kilómetros al sur de Santiago.
“Piñera era un buen piloto, yo nunca escuché a nadie que dijera lo contrario”, comentó Enrique Evans, un abogado cercano al dos veces presidente de Chile.
“Yo tuve oportunidad de conocer al expresidente en distintas facetas. Era una persona que no dejaba indiferente a nadie”, recuerda Evans, quien desde hace años conduce el programa “Historias del Futuro” en radio El Conquistador, donde habla de los grandes desafíos de Chile en un mundo global.
Como piloto, expresó, “Sebastián Piñera era muy riguroso, muy cuidadoso, algo que me cuadra más con su manera de ser”, comenta.
Aunque las condiciones meteorológicas en la zona del lago Ranco eran desfavorables, no había viento, sólo una lluvia intensa, pero el cambio climático, dijo, también se ha dejado sentir en esa zona del sur de Chile.
Las dos principales versiones que se manejan sobre el accidente son: un problema técnico debido a las malas condiciones climatológicas en la zona, con fuerte viento y lluvia, o algún problema físico del mandatario, de 74 años, que le habría hecho perder el control.
La fiscalía señaló que la investigación todavía está en curso y sigue otras dos líneas: el peritaje del propio aparato, que debió ser sacado del lago, y el interrogatorio a los tres supervivientes del accidente: la hermana del mandatario Magdalena Piñera, el empresario y amigo Ignacio Guerrero con su hijo, quienes lograron salir a nado.
Piñera era un piloto experto al que le gustaba manejar sus propios aparatos particulares, e incluso lo pedía cuando era presidente de la República.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.