Nacionales
El Gobierno Federal Presenta el Plan Nacional Hídrico: El Agua como Bien de la Nación 💧🇲🇽

El Gobierno Federal Presenta el Plan Nacional Hídrico: El Agua como Bien de la Nación 💧🇲🇽
[Ciudad de México, 21 de noviembre de 2024] — Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó los detalles del Plan Nacional Hídrico, una estrategia que busca transformar la visión del agua en México: de un recurso tratado como mercancía a un bien de la nación y un derecho humano fundamental.
En su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que el objetivo principal es recuperar y garantizar el acceso equitativo al agua, promoviendo su uso sustentable y reorganizando las concesiones otorgadas a particulares. “Le vamos a dar un impulso a recuperar el agua como un bien de la nación y un derecho humano”, enfatizó la mandataria.
Pilares del Plan Nacional Hídrico:
- Ordenamiento de concesiones: Revisión de los permisos actuales para garantizar un uso responsable del agua, dando prioridad al consumo humano.
- Infraestructura estratégica: Desarrollo de sistemas modernos para el abasto de agua potable en comunidades urbanas y rurales.
- Producción agrícola sostenible: Impulso a prácticas agrícolas que reduzcan el consumo de agua y respeten los ecosistemas.
- Acuerdo Nacional por el Desarrollo Humano y la Sustentabilidad: Este acuerdo, a firmarse el próximo lunes 25 de noviembre, compromete a concesionarios agrícolas e industriales a:
- Devolver a la nación el agua concesionada que no utilizan.
- Invertir en infraestructura para cumplir con las normas de tratamiento y reciclaje de agua.
Un cambio de paradigma
La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, destacó que este plan representa un “cambio de paradigma” al abandonar el enfoque extractivista y privatizador del agua, vigente durante el periodo neoliberal. Ahora, el agua será priorizada para consumo humano y para garantizar el bienestar social.
Impacto inmediato
Bárcena también informó que los concesionarios han acordado devolver 2 mil 500 millones de metros cúbicos de agua al país, cantidad suficiente para abastecer a la Ciudad de México durante dos años y medio. Este esfuerzo marca un precedente en la gestión sustentable del agua en México.
Con esta iniciativa, el Gobierno Federal reafirma su compromiso de garantizar el acceso al agua como un derecho humano, esencial para la vida y el desarrollo de las comunidades.
Nacionales
Fuego consume 200 toneladas de pollo congelado en la empresa Bachoco

Un megaincendio se registró en la empresa Bachoco, procesadora de pollo y huevo, en el Parque Industrial Monterrey, ubicado en el municipio de Apodaca, en donde los trabajadores tuvieron que ser evacuados debido a la intensidad de las llamas.
Al sitio llegaron diversas corporaciones de auxilio como Bomberos y Protección Civilde diferentes municipios, así como de otras empresas, para poder controlar y sofocar en un menor tiempo el siniestro,que generó una gran columna de humo negro que pudo observarse desde varios puntos de la Zona Metropolitana de Monterrey.
El director de PCNL, Erik Cavazos, informó que tras el reporte que se generó cerca de las 8:00 horas, fueron desalojadas 133 personas que forman parte de la planilla de trabajadores, tanto de esa empresa como de otras compañías, sin que se presentaran civiles lesionados o intoxicados.