Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

El enfrentamiento en Perote entre campesinos y fuerzas del orden dejó como saldo dos fallecidos

Publicado

el

Un enfrentamiento entre campesinos y elementos de la Fuerza Civil y Policía Estatal en Perote, Veracruz, dejó un saldo de dos muertos, según confirmó la Fiscalía de Veracruz. El conflicto estalló durante un bloqueo en la carretera Perote-Puebla, llevado a cabo por campesinos que denunciaban daños ecológicos y acaparamiento de agua por parte de la empresa Granjas Carroll. Los manifestantes pertenecientes al “Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres-Oriental” habían mantenido el bloqueo desde la madrugada del jueves, exigiendo la presencia de funcionarios de la Comisión Nacional del Agua y la Comisión del Agua de Veracruz para discutir las problemáticas ambientales.

El enfrentamiento se produjo cuando las fuerzas antimotines intentaron desalojar a los campesinos de la carretera. Durante el operativo, se reportaron disparos, golpes y el uso de gas pimienta, resultando en la muerte de dos personas. La Fiscalía de Veracruz anunció que está llevando a cabo una investigación para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. Fiscales, peritos y policías ministeriales están recabando evidencias para entender las circunstancias exactas del incidente.

El bloqueo comenzó la noche del miércoles frente a las instalaciones de Granjas Carroll en San Antonio Limón y se extendió a la carretera. Los campesinos han acusado a la empresa de causar daños ecológicos y de acaparar el agua, dejando insuficiente para las comunidades y sus cultivos. A pesar de la gravedad de las denuncias, los manifestantes decidieron bloquear la carretera después de que los funcionarios esperados no se presentaron a una asamblea convocada el 18 de junio para tratar los problemas ambientales y de agua.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo