Nacionales
‘El Efra’, narco que enseñó a disolver cuerpos en sosa en México, quedará preso hasta 2030

Tras dos años de suplicar compasión al gobierno de Estados Unidos, Efraín Pérez Arciniega, El Efra, quien inauguró en México el “método pozole”—una técnica que utilizaron esbirros del narcotráfico para disolver cuerpos en tambos con sosa cáustica—, seguirá en la cárcel en ese país pues un juez determinó que de ninguna manera saldrá de prisión e incluso dijo que si muere en los próximos años, será una de las consecuencias por todas las atrocidades cometidas.
En 2021 se reveló que Pérez Arciniega, un miembro del narcotráfico en cuyo haber se cuentan varios de los crímenes más sanguinarios en la historia, solicitó su libertad anticipada tras haber cumplido 11 de los 25 años a los que fue sentenciado.
El Efra lo intentó todo: justificó tener problemas de salud como una enfermedad arterial coronaria, deficiencia renal, diabetes, hipertensión, apnea obstructiva del sueño y una tuberculosis latente; además, alegó tener una avanzada edad y sobre todo, subrayó la cooperación que brindó al gobierno estadunidense para cavar la tumba del cártel de Tijuana, de los hermanos Arellano Felix, mismo que él ayudó a fundar. Quería cobrar el favor.
Tras dos años de análisis, finalmente el juez Larry Alan Burns, el mismo que ha sentenciado a todo el cártel de los Arellano en Estados Unidos, le negó cualquier posibilidad de salir en prisión e incluso le dejó saber que no le importaba si fallecía en la cárcel.
“Pérez fue responsable de una conducta atroz perpetrada en apoyo de los objetivos del cártel, cuyas consecuencias a menudo implicaban corrupción y una violencia brutal. Que Pérez no sobreviva más allá del resto de su sentencia es una desafortunada consecuencia de las elecciones que hizo por un periodo de casi veinte años”, fue la última determinación del juez.
Capo no sobrevivirá más de 10 años en prisión
Efraín Pérez argumentó que sólo quería regresar a casa con su familia tras más de una década en prisión. Arguyó que según los diagnósticos médicos de las enfermedades que padece, no sobrevivirá más de 10 años en prisión, que la reclusión lo llevará en pocos años a un inminente fallecimiento.
Larry Alan Burns no se tocó el corazón y justificó que “Pérez sabía que miembros del cártel de los Arellano Félix asesinaron a numerosas personas en fomento de las actividades ilegales y también participó personalmente en múltiples incidentes que llevaron a los asesinatos de personas”.
El juez no escatimó palabras para recordar los sanguinarios actos. porque además, El Efra dejó una siniestra escuela. Según una averiguación previa en la entonces Procuraduría General de la República, él fue el hombre detrás de Santiago Meza López, conocido como El Pozolero, quien durante años disolvió en sosa cáustica entre 300 y 600 cuerpos previamente descuartizados.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.