Nacionales
El Consejo de la Judicatura y trabajadores del PJF extienden el paro hasta el 2 de octubre

El paro de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se mantendrá hasta el 2 de octubre, tras una reunión de seis horas entre el Consejo de la Judicatura Federal y representantes de jueces y magistrados. Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores, confirmó que se instalarán mesas de trabajo para abordar preocupaciones laborales y asegurar que, ante una posible reforma judicial, se respeten los derechos de los empleados.
Durante la reunión, Juana Fuentes, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, expresó que los trabajadores continúan luchando por sus demandas. La falta de apoyo percibida por parte del líder sindical Jesús Gilberto González Pimentel generó enojo entre los trabajadores, quienes lanzaron huevos como muestra de descontento.
El Consejo de la Judicatura emitió una circular que establece que la suspensión de labores continuará, mientras que se atenderán solo asuntos urgentes. Patricia Aguayo aseguró que se discutirán temas relacionados con la reforma judicial y su implementación, priorizando las impugnaciones a nivel nacional e internacional.
El paro, iniciado el 23 de agosto, busca garantizar que los derechos laborales sean respetados, mientras los trabajadores del PJF siguen percibiendo su salario, a pesar de la suspensión parcial de actividades.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.