Nacionales
El congreso de la CDMX apruebó el límite de hospedaje en plataformas digitales como Airbnb
El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma que limita el alquiler de inmuebles a través de plataformas como Airbnb a no más del 50% de las noches del año. Con 49 votos a favor, la medida busca equilibrar el mercado entre alojamiento turístico temporal y hoteles tradicionales, además de mitigar la gentrificación.
La nueva regulación también prohíbe el uso de inmuebles de programas de vivienda social o aquellos reconstruidos tras el sismo del 2017 para el alquiler temporal. En caso de exceder el límite de noches, los propietarios deberán esperar un año para volver a registrarse.
Diputados de Morena apoyaron la reforma argumentando que es una solución para controlar la gentrificación y promover el equilibrio en el mercado. Por otro lado, el PAN criticó la medida, señalando que atenta contra la propiedad privada y la libertad individual, y podría generar un mercado negro de alquileres.
Esta reforma también modifica las leyes de Turismo, Vivienda y para la Reconstrucción Integral de la CDMX. Ya en abril, el Congreso había aprobado regulaciones para plataformas de hospedaje, enfocadas en las responsabilidades de los arrendadores y usuarios.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





