Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

El Congo recibirá el primer lote de vacunas contra Mpox; La OMS confía en controlar los brote en seis meses

Publicado

el

La República Democrática del Congo se prepara para recibir su primer lote de vacunas contra la mpox en los próximos días, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). La vacunación masiva será clave para frenar la propagación de esta enfermedad, declarada una emergencia de salud mundial y que afecta gravemente a África. La OMS ha desarrollado un plan estratégico de seis meses que busca mejorar la vigilancia, prevención y respuesta al brote.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó confianza en que el brote de mpox en el Congo y países vecinos puede ser controlado y eventualmente detenido en los próximos seis meses, siempre y cuando haya un liderazgo efectivo por parte de los gobiernos. Este plan requerirá una inversión de 135 millones de dólares y se enfocará en mejorar el acceso a vacunas en las naciones africanas más afectadas.

En cuanto a las vacunas, Tedros Adhanom informó que la OMS ha recibido dos solicitudes para incluir nuevas vacunas en la lista de uso de emergencia. La organización está trabajando para evaluar estas solicitudes lo más rápido posible, asegurando que la seguridad y eficacia de las vacunas son su máxima prioridad. Además, la OMS ha facilitado donaciones de vacunas, incluyendo 500 mil dosis enviadas por España para apoyar los esfuerzos en África central.

El gobierno español, en un esfuerzo coordinado con la Comisión Europea, ha decidido donar el 20 % de su stock de vacunas, instando a otros países europeos a seguir su ejemplo. La mpox, anteriormente conocida como viruela símica, es una enfermedad viral que se transmite tanto de animales a humanos como entre humanos, y representa una seria amenaza para la salud pública, especialmente en regiones con acceso limitado a tratamientos y vacunas.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo