Internacionales
“El Chapo” Guzmán se queja en EE.UU. por restricciones para comunicarse con su abogado
Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, exlíder del Cártel de Sinaloa y actualmente preso en una prisión de máxima seguridad en Colorado, presentó una nueva queja ante autoridades estadounidenses por las restricciones que enfrenta para comunicarse con su abogado defensor.
A través de documentos judiciales presentados por su equipo legal, Guzmán denunció que el régimen de confinamiento al que está sometido le impide mantener una defensa adecuada, ya que se le limita el contacto con sus representantes legales. Esta situación, según argumenta, vulnera su derecho al debido proceso.
“El gobierno me mantiene completamente aislado. Apenas me dejan hablar con mi abogado, y eso afecta mi defensa”, habría señalado el capo a través de una misiva filtrada a medios de comunicación.
Desde su extradición a Estados Unidos en 2017, Guzmán ha estado recluido bajo estrictas medidas de seguridad en la prisión ADX Florence, conocida por albergar a los criminales más peligrosos del país. Su condena a cadena perpetua más 30 años fue dictada en 2019, tras ser hallado culpable de varios delitos, entre ellos narcotráfico, lavado de dinero y conspiración para cometer homicidio.
El gobierno de Estados Unidos aún no se ha pronunciado oficialmente sobre la queja más reciente del narcotraficante sinaloense.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





