Nacionales
EL Cáncer de próstata es la tasa de incidencia en México
La tasa de incidencia de próstata de México es de 30.6 por 100 mil habitantes, mientras que su tasa de mortalidad oscila entre1.5 por 100 mil habitantes.
El lo que cabe del año cerca de siete mil casos, se presenta en México la primera causa de muerte por neoplasias, situación por la que organizaciones de la sociedad civil pidieron implementar una estrategia nacional de detección y prevención oportuna.
“Desde la sociedad civil hacemos un especial llamado para poner atención en los recursos que se asignan para atender este padecimiento y buscar que todos los hospitales acreditados cumplan con la norma NOM-048 creada para brindar un tratamiento integral”, dijo la directora general de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, Mayra Galindo Leal.
Hoy se conmemoro el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Próstata, este 29 de noviembre, señaló Galindo Leal que los casos de Cáncer de próstata registrado en México.
El 70 % por ciento se presenta en etapas avanzadas cuando la enfermedad recorre otros órganos.
Sin embargo, las causas de su aparición se desconocen; sin embargo, existen algunos factores de riesgo que se presenta el desarrollo de este padecimiento.
“Hoy por hoy se diagnostican diariamente 38 hombres con esta enfermedad de esos 18 se van morir por lo mismo, esto tiene que hacer reflexionar a todos los mexicanos para revertir con esta enfermedad”.
Ante esta situación, Manzanilla García se busca concientizar a la población masculina de que la visita al especialista significa la pérdida de la masculinidad, así como la preparación de los médicos de primer contacto a nivel nacional.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





