Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

El cambio climático afecta a especies de plantas en la Tierra

En 120 sitios de tundra, biólogos han encontrado nuevas especie de plantas.

Publicado

el

Foto: Internet

La Tierra sufre una sobrecarga lateral debido al deshielo de los polos, afirmó la NASA.

Debido al calentamiento global causado por la acción humana, la capa de hielo de Groelandia se ha derretido y el peso equivale 7 mil 500 gigatoneladas, un gigatón es igual a mil millones de toneladas. El agua producto del derretimiento de los polos ha ido a parar al océano y afecta la estabilidad de la rotación de la Tierra.

La estabilidad de la rotación de Tierra está siendo duramente afectada por el desplazamiento de esa masa. El desplazamiento de las masas de hielo es solo uno de los problemas principales que tiene la rotación del planeta.
Otro problema es el descubrimiento de rocas en el área donde anteriormente existía una capa de hielo y que ya no están bajo la presión de ese peso.

El laboratorio de la NASA calculó que el eje de rotación de la Tierra se desplazó cerca de 10 centímetros por año y a lo largo del siglo representó aproximadamente 10 metros.

PLANTAS EN LA TUNDRA

Hasta hace poco la única vegetación adaptada a las duras condiciones climáticas de la tundra eran pastos de bajo crecimiento y arbustos enanos. Sin embargo, ahora un estudio ha dado cuenta de que nuevas especies están surgiendo en este ecosistema. En la investigación realizada por 130 biólogos de dos agencias de origen alemán.

Analizando 120 sitios de tundra en Alaska, Canadá, Islandia, Escandinavia y Siberia. El estudio confirma que las plantas más altas están colonizando esas regiones y que el surgimiento es debido al calentamiento global.

El estudio ha arrojado datos de que ha habido un aumento de temperaturas en el Ártico de hasta 1.5 grados en invierno, una de las tasas de aumento más rápidas del planeta.
El estudio asegura que el aumento en las temperaturas ha modificado tanto el tamaño como el tipo de especies que habitan al ecosistema.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo