Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

El caju brilla en el sambódromo de Río de Janeiro

Publicado

el

El sambódromo de Río de Janeiro se inundó de color y ritmo en el segundo día de desfiles, con la escuela de samba Mocidade liderando el espectáculo en homenaje al caju, la fruta brasileña que da origen al anacardo. Con una canción pegadiza y un derroche de baile, miles de asistentes se sumergieron en la exuberancia de la tropicalidad brasileña.

La elección de Mocidade de homenajear al caju destacó por su temática ligera, alejándose de la corriente más política que ha caracterizado los carnavales recientes. La canción que acompañó el desfile se volvió viral desde su anuncio, con los asistentes cantándola a todo pulmón mientras animaban a los bailarines emplumados que desfilaban entre carrozas doradas.

El desfile ofreció un recorrido histórico por el caju, desde sus orígenes como fuente de vino para las tribus indígenas hasta su expansión y las leyendas que lo rodean, incluyendo la historia del mayor árbol de caju del mundo y su impacto en la cultura brasileña.

Los espectadores, como Elidio Fernandes, de 51 años, se sumaron al ambiente festivo, desfilando vestidos de indígenas y celebrando la música y la tradición del samba. Aunque Fernandes predijo que Mocidade estaría entre las mejores escuelas, mantuvo el suspense sobre quién sería la campeona del carnaval.

Además de Mocidade, otras cinco escuelas desfilaron este lunes, abordando una variedad de temas que van desde la esclavitud hasta los cultos afrobrasileños. El miércoles de ceniza se conocerá a la vencedora entre estas seis y las que desfilaron el domingo, así como la que desciende a la segunda división del carnaval.

Internacionales

Angelo Becciu, expulsado por el Papa Francisco por fraude, busca participar para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica

Publicado

el

De la ficción a la realidad. El Papa Francisco removió al italiano Angelo Becciu de su cargo debido a su implicación en un fraude financiero, quitándole además sus privilegios como cardenal, incluyendo el de asistir al cónclave. Sin embargo, Becciu ha hecho acto de presencia en la reunión de cardenales, defendiendo que tiene derecho de participar.

En diciembre de 2023, Becciu fue condenado por el tribunal penal del Vaticano a cinco años y medio de prisión por delitos de malversación y estafa. Además, se le impuso una inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede y una multa de 8.000 euros. ​

💸 Principales irregularidades.

Compra fallida en Londres: Durante su gestión como sustituto de Asuntos Generales en la Secretaría de Estado (2011-2018), Becciu autorizó la adquisición de un edificio de lujo en Londres, operación que generó pérdidas estimadas en más de 100 millones de euros para la Santa Sede.

💸 Transferencias a familiares y conocidos.

Se descubrió que desvió fondos del Vaticano a una cooperativa dirigida por su hermano en Cerdeña y a una cuenta de Cáritas manejada por su primo, sin fines caritativos reales.

También transfirió más de medio millón de euros a una amiga, Cecilia Marogna, bajo el pretexto de liberar a una monja secuestrada, pero el dinero se gastó en lujos personales.

👩‍⚖️ “El juicio del siglo del Vaticano”.

Este caso marcó un hito al ser la primera vez que un cardenal era juzgado por un tribunal penal del Vaticano. El Papa Francisco, en su lucha contra la corrupción dentro de la Iglesia, le retiró a Becciu sus derechos cardenalicios en 2020, incluyendo el de participar en futuros cónclaves. ​

El proceso de apelación está en curso, y hasta que se emita una sentencia definitiva, Becciu no ingresará en prisión. Mientras tanto, se ha aferrado a participar en eventos públicos como cardenal y, a pesar de la condena y las sanciones, Becciu dice que es inocente y que debe participar para ser Papa.

Continuar leyendo