Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

El caju brilla en el sambódromo de Río de Janeiro

Publicado

el

El sambódromo de Río de Janeiro se inundó de color y ritmo en el segundo día de desfiles, con la escuela de samba Mocidade liderando el espectáculo en homenaje al caju, la fruta brasileña que da origen al anacardo. Con una canción pegadiza y un derroche de baile, miles de asistentes se sumergieron en la exuberancia de la tropicalidad brasileña.

La elección de Mocidade de homenajear al caju destacó por su temática ligera, alejándose de la corriente más política que ha caracterizado los carnavales recientes. La canción que acompañó el desfile se volvió viral desde su anuncio, con los asistentes cantándola a todo pulmón mientras animaban a los bailarines emplumados que desfilaban entre carrozas doradas.

El desfile ofreció un recorrido histórico por el caju, desde sus orígenes como fuente de vino para las tribus indígenas hasta su expansión y las leyendas que lo rodean, incluyendo la historia del mayor árbol de caju del mundo y su impacto en la cultura brasileña.

Los espectadores, como Elidio Fernandes, de 51 años, se sumaron al ambiente festivo, desfilando vestidos de indígenas y celebrando la música y la tradición del samba. Aunque Fernandes predijo que Mocidade estaría entre las mejores escuelas, mantuvo el suspense sobre quién sería la campeona del carnaval.

Además de Mocidade, otras cinco escuelas desfilaron este lunes, abordando una variedad de temas que van desde la esclavitud hasta los cultos afrobrasileños. El miércoles de ceniza se conocerá a la vencedora entre estas seis y las que desfilaron el domingo, así como la que desciende a la segunda división del carnaval.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo