Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

El caju brilla en el sambódromo de Río de Janeiro

Publicado

el

El sambódromo de Río de Janeiro se inundó de color y ritmo en el segundo día de desfiles, con la escuela de samba Mocidade liderando el espectáculo en homenaje al caju, la fruta brasileña que da origen al anacardo. Con una canción pegadiza y un derroche de baile, miles de asistentes se sumergieron en la exuberancia de la tropicalidad brasileña.

La elección de Mocidade de homenajear al caju destacó por su temática ligera, alejándose de la corriente más política que ha caracterizado los carnavales recientes. La canción que acompañó el desfile se volvió viral desde su anuncio, con los asistentes cantándola a todo pulmón mientras animaban a los bailarines emplumados que desfilaban entre carrozas doradas.

El desfile ofreció un recorrido histórico por el caju, desde sus orígenes como fuente de vino para las tribus indígenas hasta su expansión y las leyendas que lo rodean, incluyendo la historia del mayor árbol de caju del mundo y su impacto en la cultura brasileña.

Los espectadores, como Elidio Fernandes, de 51 años, se sumaron al ambiente festivo, desfilando vestidos de indígenas y celebrando la música y la tradición del samba. Aunque Fernandes predijo que Mocidade estaría entre las mejores escuelas, mantuvo el suspense sobre quién sería la campeona del carnaval.

Además de Mocidade, otras cinco escuelas desfilaron este lunes, abordando una variedad de temas que van desde la esclavitud hasta los cultos afrobrasileños. El miércoles de ceniza se conocerá a la vencedora entre estas seis y las que desfilaron el domingo, así como la que desciende a la segunda división del carnaval.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo