Internacionales
El acceso a la electricidad en el mundo disminuyó en el 2022 por primera vez en una década

En 2022, el número de personas sin acceso a la electricidad aumentó por primera vez en una década, alcanzando los 685 millones, según un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) y la ONU. Este incremento, 10 millones más que en 2021, se debió a factores como la crisis energética global, la inflación y las tensiones geopolíticas, exacerbadas por la guerra en Ucrania y la inestabilidad en Oriente Medio.
El reporte también destacó que la pandemia de Covid-19 y el aumento de los precios de la energía han contribuido significativamente a este retroceso. Además, las sequías e inundaciones en África subsahariana han agravado la situación, dejando a muchas regiones sin desarrollo adecuado de conexiones eléctricas.
A pesar del aumento en la inversión para energías renovables, especialmente solar y eólica, el informe señala que el mundo aún está lejos de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de energía. En 2030, se estima que 660 millones de personas seguirán sin acceso a la electricidad, con el 85% de ellas en África subsahariana.
El informe también subraya el impacto negativo en la salud debido al uso de aparatos de cocción nocivos. Actualmente, 2.1 millones de personas aún dependen de estos métodos, que provocan 3.2 millones de muertes prematuras al año. La aceleración del despliegue de microredes de energía solar y otras soluciones son necesarias para revertir esta tendencia negativa, según Guangzhe Chen del Banco Mundial.
Internacionales
Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia “destruirá” su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario Financial Times (FT).
Según el medio británico, la advertencia se produjo durante una reunión “volátil” celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que Zelenski solicitó más armamento, incluyendo misiles Tomahawk. Fuentes citadas por el FT afirmaron que el encuentro derivó en una acalorada discusión, con “intercambio de gritos” y constantes improperios por parte del mandatario estadounidense.
El rotativo también indicó que Trump presionó a Zelenski para que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, mencionando los argumentos que el propio líder del Kremlin le habría expuesto un día antes durante una conversación telefónica.
Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Rusia, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.





