Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

El abogado de García Luna apelará la decisión del juez Cogan tras el rechazo de un nuevo juicio

Publicado

el

El abogado defensor de Genaro García Luna, César de Castro, expresó su decepción tras la negativa del juez Brian Cogan de conceder un nuevo juicio para el exsecretario de Seguridad Pública de México; por lo que apelará la decisión, argumentando que la Corte no consideró pruebas fundamentales, como las inconsistencias en el testimonio de un testigo clave.

El equipo de defensa de García Luna había solicitado la anulación del juicio que concluyó en febrero de 2023, alegando que no se presentaron evidencias concluyentes que demostraran su colaboración voluntaria con el Cártel de Sinaloa. Además, señalaron que García Luna fue un perseguido político y que el proceso judicial careció de imparcialidad. Sin embargo, el juez Cogan desestimó estos argumentos y ratificó la condena.

La sentencia de García Luna, inicialmente programada para junio de 2024, fue aplazada hasta el 9 de octubre de 2024, tras una moción presentada por De Castro, quien alegó falta de tiempo para revisar documentos debido a su participación en otro juicio de alto perfil. A pesar de la negativa a un nuevo juicio, la fecha de la sentencia se mantiene sin cambios.

García Luna fue declarado culpable de cinco cargos, incluyendo conspiración para transportar, importar y distribuir cocaína, pertenencia a una empresa criminal, y falsedad de declaraciones. Debido a la gravedad de los delitos, enfrenta una posible sentencia de 20 años a cadena perpetua.

El caso sigue generando controversia y la defensa de García Luna continúa buscando vías legales para revertir el fallo, mientras la fecha de la sentencia final se aproxima.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo