Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Ejército mexicano desvió más de 240 mdp a empresa fantasma durante el sexenio de Peña Nieto: El País

Publicado

el

Foto: Internet

El diario español El País, informó que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el Ejercito Mexicano desvió 240.5 millones de pesos a una empresa fantasma, indicó que la empresa actuaba en conjunto con otras compañías para encarecer los bienes que ofertaba a la Sedena.

 La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó compras a DRM Aceros Internacional por insumos para la producción de armamento, municiones, explosivos y equipos militares, esto sucedió en el año 2013 y 2016.

Sin olvidar que, en 2018, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) determinó que DRM Aceros Internacional se trataba de una empresa fantasma que simulaba sus operaciones, además no contaba con empleados ni infraestructura para comercializar bienes.

También se indicó que los contratos habrían sido otorgados por la Dirección General de Industria Militar, un órgano técnico que se encarga de producir, ensamblar y mantener el material de guerra y los vehículos militares. Siendo estos asignados por adjudicación directa, sin la existencia de una licitación pública.

Se dijo también que la Sedena fue la única dependencia federal que firmó contratos con DRM Aceros Internacional, ya que no se tienen registros de otras compras realizadas por más órganos del Gobierno federal.

Señalando el diario que el Ejército Mexicano es una de las instituciones que tuvo más poder en México durante las administraciones de Felipe Calderón y Peña Nieto, según esto se debía en el combate al narcotráfico.

También menciono que esto no ha cambiado en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien incluso la calificó como una de las secretarías menos corruptas y le asignó importantes tareas como la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Agregó también que la Sedena habría pagado para que hicieran trabajos que nunca fueron realizados, teniendo estos  sobreprecios en diversos servicios en la edificación de la barda perimetral del inmueble.

El País agregó que las investigaciones realizadas indican que la Sedena contrató a DRM Aceros Internacional pese a que no contaban con experiencia empresarial y simplemente “era una firma de papel”.

Esta compañía DRM fue constituida el día 19 de septiembre de 2013 ante un notario de Tlanepantla del Estado de México, siendo esta empresa quien a dos meses de su existencia firmo su primer contrato. 

Siendo esta empresa quien en el 2013 al 2016 vendiera a la sedena diversos materiales para la fabricación de cañones, lanzagranadas, piezas para fabricar componentes de Fusiles, cartuchos y granadas de humo, todo esta información fue consultada con los contratos en Conpranet.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo