Internacionales
Efectos Devastadores del Cambio Climático: El Mayor Iceberg del Mundo en la Antártida Sufre Erosión Imparable


Los estragos del cambio climático continúan manifestándose de manera impactante, y un ejemplo claro de ello es el A23a, el iceberg más grande del mundo ubicado en la Antártida.
Este colosal iceberg está experimentando un proceso de erosión que ha dado lugar a la formación de arcos y cuevas. Aunque el paisaje resultante puede ser impresionante, representa una clara evidencia de cómo el calentamiento global continúa afectando al planeta Tierra. Las imágenes de este fenómeno han dado la vuelta al mundo y fueron capturadas por la compañía Eyos.
Ian Strachan, jefe de la expedición de Eyos, describió la situación: “Vimos olas de unos 3 o 4 metros de altura estrellarse contra el iceberg. Estaban creando cascadas de hielo, un estado constante de erosión”. Por su parte, Richard Sidey, videógrafo de Eyos, comentó que “fue dramático, pero al mismo tiempo, hermoso de fotografiar”.
Este iceberg colosal, conocido como A23a, tiene una altura de 400 metros y un peso cercano a un billón de toneladas, equivalente a tres veces la ciudad de Nueva York. El iceberg estaba estático en el mar de Weddell durante más de 30 años, pero en los últimos meses ha comenzado a moverse y actualmente está a la deriva en la Corriente Circumpolar Antártica.
El “Programa Copérnico” ha permitido seguir el movimiento del A23a mediante el satélite Sentinel 3, desarrollado por la Agencia Espacial Europea. Este programa ha revelado la evolución dinámica de este gigantesco bloque de hielo, antes estático, en respuesta a los cambios ambientales.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.