Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

EE.UU. responde a Alicia Bárcena: enviar armas a Ucrania es decisión soberana

Publicado

el

Un vocero del Departamento de Estado de los EE.UU. defendió el derecho que tiene el país de enviar ayuda militar a Ucrania, luego de las críticas expresadas en este tema hace unos días por la titular de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana, Alicia Bárcena.

“No voy a entrar en los detalles de la interacción bilateral más allá de lo que ya comentaron tanto el secretario (Antony Blinken) como la secretaria de Relaciones Exteriores”, expresó este lunes el vocero del Departamento de Estado, Vedant Patel.

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, opinó el pasado 10 de agosto durante su visita oficial a Washington D.C. que el envío de armas a Ucrania por parte de países occidentales para enfrentar la invasión rusa “no ayuda” a conseguir la paz entre los dos países.

“Tenemos que dejar de hablar de guerra y comenzar a hablar de paz. Estas armas que van constantemente a Ucrania no ayudan porque hacen que el conflicto empeore”, afirmó Bárcena durante una charla en el centro de ideas Atlantic Council, en la capital estadounidense.

La canciller explicó que “México está totalmente en contra de la invasión rusa de Ucrania porque viola la Carta de Naciones Unidas” y su posición ahora es la de apoyar “negociaciones de paz”.

Opinó que es momento de que Ucrania y Rusia “se sienten” y encuentren maneras para lograr un “alto el fuego o un cese de hostilidades”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en varias ocasiones sus críticas hacia los países que envían ayuda militar a Ucrania para defenderse de Rusia, recalcando que dichas acciones alargan el conflicto armado y no aseguran la paz

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo