Internacionales
EE.UU. prepara 2.000 soldados para enviarlos a Oriente Medio

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha ordenado la preparación de 2.000 soldados y unidades con capacidad de despliegue rápido en Oriente Medio para responder rápidamente a las necesidades de defensa en la región, informó el Pentágono. Aunque no se ha tomado ninguna decisión de desplegar estas fuerzas en este momento, esta medida busca asegurar que Estados Unidos pueda reaccionar ante cambios en el entorno de seguridad en Oriente Medio.
Según informes de medios estadounidenses, estas tropas estarían destinadas a tareas de apoyo, como asistencia médica y manipulación de explosivos, si fueran requeridas.
Además, el secretario de Defensa ha aprobado la extensión de la permanencia del grupo de ataque del portaaviones Gerald R. Ford en la zona. Originalmente programado para un despliegue de seis meses, se ha decidido prolongar su estancia debido al enfrentamiento entre Israel y Hamás y los desafíos militares que esto representa.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará a Israel en un gesto de apoyo al país y visitará Jordania para reunirse con líderes árabes y discutir la apertura de un corredor humanitario. El objetivo es mostrar la solidaridad de Estados Unidos y su compromiso con la seguridad de Israel en medio de los recientes ataques de Hamás que han desencadenado una declaración de guerra por parte de Israel.
John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, declaró que Washington no ha observado señales de un mayor involucramiento de Irán en el conflicto.
Internacionales
Irán ahorca a hombre acusado de espiar para Israel en medio de ola de ejecuciones

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP).- Irán informó este día que ejecutó por ahorcamiento a Bahman Choobiasl, acusado de espiar para Israel, en lo que representa la mayor ola de ejecuciones en décadas en el país.
El caso no fue conocido de inmediato en los medios iraníes ni entre activistas que monitorean la pena de muerte en la República Islámica. La ejecución se produce en un contexto de tensiones internacionales, luego de que la ONU reimpuso sanciones a Teherán por su programa nuclear, y mientras el gobierno iraní prometió enfrentarse a sus enemigos.
Expertos en derechos humanos señalan que esta acción forma parte de un patrón de represión en el que las autoridades iraníes aplican la pena capital en casos de espionaje y delitos considerados de seguridad nacional, generando preocupación internacional.