Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

EE.UU. ofrecerá 1.000 dólares a inmigrantes indocumentados que elijan autodeportarse

Publicado

el

El gobierno de Estados Unidos implementará un nuevo programa de asistencia financiera dirigido a inmigrantes indocumentados que decidan regresar voluntariamente a sus países de origen. La medida, anunciada este lunes por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), incluye un estipendio adicional de 1,000 dólares que se entregará una vez que se confirme el retorno del migrante.

La iniciativa será gestionada a través de la aplicación “CBP Home”, una actualización de la herramienta CBP One lanzada por la administración del presidente Joe Biden. Según el DHS, quienes opten por la autodeportación dejarán de ser prioridad en las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), siempre que demuestren avances en su proceso de salida.

“El retorno voluntario es una forma digna de salir del país y evita el riesgo de ser detenido por ICE”, indicó la dependencia en un comunicado. Además, resaltó que participar en este programa podría favorecer una futura reentrada legal a Estados Unidos.

Un hondureño que viajó de Chicago a su país fue el primer beneficiario del plan, y ya se han reservado más boletos para los próximos días, informó el DHS.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, destacó que esta estrategia representa un ahorro significativo para el erario público. Actualmente, el costo promedio de arrestar, detener y deportar a un inmigrante asciende a 17,121 dólares, por lo que el programa podría reducir esos gastos en un 70%.

La administración de Donald Trump, quien asumió la presidencia en enero pasado, ha intensificado las deportaciones y redadas migratorias, lo que ha generado críticas por parte de activistas y organizaciones defensoras de derechos de los migrantes.

“Si usted se encuentra indocumentado en este país, la autodeportación es la forma más segura, rápida y económica de salir sin enfrentar arrestos”, subrayó Noem.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo