Internacionales
EE.UU. impone arancel de más del 20% al jitomate mexicano; productores alertan fuerte impacto económico
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, impuso un arancel del 20.91 % a las importaciones de jitomate mexicano, tras cancelar el Acuerdo de Suspensión que regulaba este comercio desde 2019. La medida busca proteger a productores estadounidenses de presuntas prácticas de “dumping” por parte de exportadores mexicanos.
Esta decisión ha generado gran preocupación en el sector agrícola de México. Organizaciones de productores advierten que más del 20 % de la producción nacional podría verse comprometida, especialmente en estados como Sinaloa, Sonora, Michoacán y Baja California, donde el jitomate representa una fuente esencial de empleo e ingreso familiar.
Además del riesgo para miles de empleos rurales, también se anticipa un impacto negativo en los precios al consumidor estadounidense, con posibles aumentos del 10 % al 50 %, lo cual presionará la inflación en alimentos frescos como ensaladas, salsas y pizzas.
El Gobierno de México ha manifestado su rechazo a la medida y busca reanudar las negociaciones bilaterales para evitar un conflicto comercial mayor, al considerar que la imposición del arancel viola principios establecidos en el T-MEC.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





