Internacionales
EE.UU. impone arancel de más del 20% al jitomate mexicano; productores alertan fuerte impacto económico

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, impuso un arancel del 20.91 % a las importaciones de jitomate mexicano, tras cancelar el Acuerdo de Suspensión que regulaba este comercio desde 2019. La medida busca proteger a productores estadounidenses de presuntas prácticas de “dumping” por parte de exportadores mexicanos.
Esta decisión ha generado gran preocupación en el sector agrícola de México. Organizaciones de productores advierten que más del 20 % de la producción nacional podría verse comprometida, especialmente en estados como Sinaloa, Sonora, Michoacán y Baja California, donde el jitomate representa una fuente esencial de empleo e ingreso familiar.
Además del riesgo para miles de empleos rurales, también se anticipa un impacto negativo en los precios al consumidor estadounidense, con posibles aumentos del 10 % al 50 %, lo cual presionará la inflación en alimentos frescos como ensaladas, salsas y pizzas.
El Gobierno de México ha manifestado su rechazo a la medida y busca reanudar las negociaciones bilaterales para evitar un conflicto comercial mayor, al considerar que la imposición del arancel viola principios establecidos en el T-MEC.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.