Nacionales
EE. UU. busca frenar el robo de salarios a trabajadores mexicanos en la frontera

El aumento de los robos de salarios en empresas de transporte y logística en la zona fronteriza entre Estados Unidos y México ha sido detectado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos en colaboración con investigadores del consulado mexicano.
Esta situación ha llevado a revelaciones inquietantes sobre prácticas abusivas por parte de compañías como Ruffo de Alba Forwarders LP, SAI Logistics Exports Inc., y Moving Technologies of America Inc., que han pagado salarios por debajo de lo debido a sus empleados.
Las investigaciones en San Diego han demostrado que se han recuperado casi 840,000 dólares para 32 empleados que estaban recibiendo salarios tan bajos como 3 dólares por hora. Ante esta situación, el consulado mexicano ha hecho un llamado a los trabajadores a denunciar los abusos laborales sin miedo a represalias.
La División de Horas y Salarios del Departamento de Trabajo ha determinado que varias empresas han violado la Ley de Normas Laborales Justas al pagar menos de lo establecido a sus empleados. En respuesta a esto, el Procurador Regional de Trabajo en San Francisco, Marc Pilotin, ha asegurado que se tomarán medidas para garantizar que se cumpla con las leyes federales de salario mínimo y horas extras en la industria de transporte y logística fronteriza.
Durante las investigaciones se descubrió que Ruffo de Alba Forwarders LP, SAI Logistics Exports Inc. y Moving Technologies of America Inc. no estaban pagando el salario mínimo ni las horas extras a sus empleados mexicanos, lo que resultó en multas y compensaciones por daños.
El director de distrito de la División de Horas y Salarios en San Diego, Min Park-Chung, ha destacado la importancia de educar a los ciudadanos mexicanos sobre sus derechos laborales y la necesidad de denunciar abusos sin temor a represalias.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.