Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Educación tecnológica, motor del desarrollo de México: EMB

Publicado

el

Foto: Internet

23 de octubre de 2019.- Al impartir la conferencia magistral sobre la “Nueva Escuela Mexicana y los Tres Méxicos”, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, señaló que ésta, llegará a las universidades Tecnológicas y Politécnicas, a través de una política educativa basada en los avances de la ciencia, la tecnología, la técnica y en la tradición pedagógica progresista y universal.

Tras inaugurar el “1er Simposio Internacional de Desarrollo Turístico Sostenible y Energía” en la Universidad Tecnológica de Tabasco, expuso que la educación ofrecida por estas instituciones, se constituirá como un motor.

“La educación ofrecida por las universidades tecnologías y politécnicas puede construirse como un motor, que fomentará un desarrollo económico y social y también democrático más robusto, para construir una sociedad participativa con mejores índices de salud, educación y satisfacción”, indicó.

Apuntó que la nueva Escuela Mexicana, hará énfasis en el desarrollo de una conciencia ciudadana y mejores estudiantes, para la conservación, defensa, uso del medio ambiente y el uso racional de los recursos y esta fórmula, tiene que aparecer en todos los estudios de todas las instituciones.

“Si no lo entendemos hoy, no nos dará tiempo de entenderlo nunca; en las universidades tecnológicas y politécnicas, deberá prevalecer y fortalecerse, la combinación y formación de estudio y la práctica, la combinación del estudio y la práctica, una variante fundamental entre la teoría, el trabajo y la escuela”, dijo.

Con lo anterior, consideró que se procurará un sistema de formación profesional dual, capaz de integrar la experiencia y los intereses de estudiantes, académicos, empresarios y la sociedad en general, para concretar su compromiso con México, pues apuntó que la fuerza del dialogo y la comunicación directa, permite que se rompan los prejuicios y se les dé espacio a quienes no los tienen.

En presencia de su homologo de Tabasco, Guillermo Narváez Osorio y del rector de la UTTAB, Lenin Martínez Pérez, destacó que el país requiere de una reconciliación nacional, lo cual, es la prioridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y por eso desde la SEP, se está dando la apertura al dialogo como herramienta fundamental.

“La instrumentación de las reformas legislativas en materia educativa se realizará a partir de la Nueva Escuela Mexicana, que se construye día a día con el apoyo de las maestras, los maestros, los alumnos, las madres y padres de familia y la sociedad en general; el acuerdo entre diversos actores sociales y políticos es lo único que nos llevará a consolidar políticas públicas que realmente conduzcan a algo duradero”, refirió.

Y es que el funcionario federal, apuntó que se deben romper los tres moldes culturales que han ocasionado que el país no avance y que solo condicionan o reducen a cuestionar si es un país rico o pobre.

Sin embargo, Moctezuma Barragán mencionó que México, es un gran país, pero al mismo tiempo tiene grandes problemas no resueltos. Y una posible respuesta del por qué no se han solucionado, dijo, es porque, en general, las políticas públicas siempre se han diseñado de manera homogénea, como si todo el país fuera igual.

En este sentido, comentó que si se quiere hacer un esfuerzo para entender al país, cuando menos se tendría que dividirse en tres Méxicos: el moderno; el tradicional, y el marginado; en el primero de los casos, la conquista y la colonia, generaron una sociedad dividida entre indígenas, mestizos y criollos.

Expresó: “Estos tres Méxicos casi no se hablan, entonces, cuando se hablen todos entendemos lo mismo y al hablar entre ellos, no necesariamente tienen que convencerse; lo importante es que estén sentados dialogando, comprendiendo, escuchando y construyendo juntos”.

Por lo anterior, puntualizó que la Nueva Escuela Mexicana a la que convocó construir el presidente López Obrador, se caracteriza por contraponer al espíritu individualista y consumista, un horizonte de valores. Sus dos pilares fundamentales son la excelencia y la equidad.

“La Nueva Escuela Mexicana busca formar ciudadanos que tengan desarrollada su autoestima, su sentido comunitario, un gran orgullo por su identidad cultural y étnica y un profundo amor por México,”, acotó.

Leidi Susana León/NoticiasSinReservas

Tabasco

Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’

Publicado

el

  • Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.

En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.

“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.

El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.

Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.

Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.

Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.

Continuar leyendo