Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Ecuador señala a AMLO ante la OEA por permitir refugio a ex vicepresidente acusado

Publicado

el

El Gobierno ecuatoriano defendió su postura este martes ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) tras la polémica irrupción policial en la Embajada mexicana en Quito. Acusó a la administración de Manuel López Obrador de promover la impunidad al otorgar refugio al ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien enfrenta acusaciones de corrupción.

Durante la sesión del Consejo Permanente de la OEA en Washington, el viceministro de Movilidad Humana de Ecuador, Alejandro Dávalos, argumentó que México obstruyó el funcionamiento del sistema judicial ecuatoriano al conceder asilo político a Glas, quien enfrenta dos sentencias por asociación ilícita y cohecho, además de una orden de captura por peculado.

Dávalos afirmó que Ecuador intentó comunicar en múltiples ocasiones a México la situación legal de Glas y solicitó su salida del país, ya que no reunía los requisitos para el asilo y no podía considerarse un perseguido político.

El representante ecuatoriano llamó a la comunidad internacional a revisar y actualizar las normas sobre el asilo diplomático para abordar los nuevos fenómenos delictivos del crimen organizado trasnacional que afectan a su país.

Además, acusó al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de violar el principio fundamental de no intervención en los asuntos internos de otros Estados al cuestionar la legitimidad de las elecciones de 2023 en Ecuador.

El asilo concedido “puede responder a valoraciones de afinidad política más no de naturaleza jurídica y diplomática”, dijo Dávalos durante la reunión extraordinaria convocada por su país.

El pasado viernes, la Policía ecuatoriana irrumpió en la embajada mexicana en Quito para arrestar a Glas, sobre quien pesaba una orden de prisión preventiva por un caso de presunta corrupción.

Ecuador se defendió ante la OEA por la irrupción policial en la embajada de México y acusó a AMLO de fomentar la impunidad. Varios Gobiernos latinoamericanos, europeos y Estados Unidos criticaron la acción, considerando que se vulneró la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, reiteró el rechazo de la organización a las acciones de Ecuador y señaló que lo sucedido en Quito “no puede quedar como precedente”. Este miércoles está prevista otra sesión para abordar el incidente, a petición de Colombia y Bolivia.

Internacionales

Explota coche bomba en oficinas de la familia del presidente Noboa en Ecuador; hay 30 heridos y un muerto

Publicado

el

Treinta personas resultaron heridas y un taxista perdió la vida tras la explosión de un coche bomba registrada este martes en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas pertenecientes a la familia del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, en el centro financiero de Guayaquil.

De acuerdo con videos de cámaras de seguridad, una camioneta comenzó a incendiarse repentinamente antes de detonar, provocando una fuerte onda expansiva que afectó a vehículos y locales cercanos. En la zona hay hoteles, restaurantes y bancos, lo que generó pánico entre la población.

Este es el segundo coche bomba que explota en Guayaquil en menos de un mes; el anterior ocurrió el 26 de septiembre, frente a la Cárcel Regional, sin dejar víctimas.

Ecuador se encuentra bajo un “conflicto armado interno”, decretado por Noboa en 2024 para enfrentar a las bandas delictivas, catalogadas oficialmente como “terroristas”, responsables del incremento de la violencia que ha situado al país entre los más peligrosos de América Latina.

Continuar leyendo