Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Economía mexicana se desplomará 10.5%: FMI

Publicado

el

Foto: Internet

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó sus proyecciones económicas y para México estima una mayor caída del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020, de 10.5 por ciento, superior a la contracción estimada de 6.6 por ciento en abril pasado. Para 2021, las previsiones se ajustaron al alza, de un crecimiento de 3 por ciento a otro de 3.3 por ciento.

De acuerdo con las Perspectivas de la Economía Mundial, por primera vez se proyecta que todas las regiones registrarán un crecimiento negativo en 2020; sin embargo, existen diferencias sustanciales entre las economías, lo que refleja la evolución de la pandemia, que en el caso de América Latina, la mayoría de los países aún lucha por contener las infecciones.

Asimismo, la magnitud de la contracción económica refleja la efectividad de las estrategias de contención; la variación en la estructura económica (por ejemplo, dependencia de sectores gravemente afectados, como el turismo y el petróleo); la dependencia de los flujos financieros externos, incluidas las remesas; y las tendencias de crecimiento previas a la crisis.

Para la economía mundial, el FMI estima para 2020 una caída del PIB de 4.9 por ciento, 1.9 puntos porcentuales más profunda que el pronóstico de abril de 2020; para 2021, el crecimiento global se proyecta en 5.4 por ciento, inferior a lo estimado en abril de 5.8 por ciento.

El organismo internacional explicó que la pandemia de covid-19 ha tenido un impacto más negativo en la actividad en la primera mitad de 2020 de lo previsto y se estima que la recuperación sea más gradual.

Abundó en que al igual que las proyecciones de abril de 2020, existe un grado de incertidumbre más alto de lo normal en torno al pronóstico, pues se basan en supuestos clave sobre las consecuencias de la pandemia, pero las condiciones pueden cambiar.

Fuente: Milenio

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo