Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Economía mexicana crece más de lo esperado: Hacienda

Publicado

el

Pese a un ambiente incierto en el entorno económico global, donde veremos disrupciones en los precios de materias primas a nivel internacional, la economía mexicana está creciendo más de lo esperado; en el primer trimestre del año registró un avance de 2.3 por ciento, afirmó Rodrigo Mariscal Paredes, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Al ofrecer la séptima y última sesión de la Cátedra SHCP 2023 de la Facultad de Economía (FE), cuyo tema fue “La economía mexicana ante los retos globales del 2023”, dedicada en esta ocasión al “Cierre 2022 y perspectivas 2023: finanzas públicas y crecimiento”, el funcionario dijo que analistas económicos califican los pronósticos como positivos. Los números muestran una adecuada tendencia hacia la estabilización.

En el acto híbrido, celebrado en el auditorio Narciso Bassols de dicha Facultad, afirmó: la economía interna del país no prevé una crisis, pues tiene una fortaleza importante. “No hay condiciones de falta de trabajo y es cada vez más relevante la participación de las mujeres en puestos altos e intermedios”.

Respecto a la inflación, estimó que tiene un importante componente externo. “Llegó a su pico el año pasado y hoy viene revirtiéndose, pero seguirá presionando los precios”. La inflación se va a seguir controlando, pero hay un factor exógeno.

Mariscal Paredes comentó ante alumnos y académicos de la FE que el sector externo está en equilibrio y no presenta condiciones de vulnerabilidad.

Recordó que nuestro país es el exportador número uno de autos, por lo que muchos fabricantes automotrices de otros países quieren venir a producir vehículos eléctricos. “Este es un nicho de oportunidad que debemos aprovechar”.

Más adelante, alertó que nuestra industria de exportación tiene poco valor económico, por lo que hay que ligarla a la industria nacional. “No tenemos tanta industrialización y tecnología; debemos buscar más interconexión”.

En cuanto a la deuda, el funcionario previó que se mantendrá estable y aclaró que en esta administración no ha aumentado. Las finanzas públicas permanecerán estables.

Los agregados fiscales se mantienen equilibrados. Nuestra nación cuenta con amortiguadores fiscales importantes, como reservas internacionales y línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional.

Al referirse al sector agropecuario y a las pequeñas y medianas empresas refirió que tienen oportunidad en el Istmo de Tehuantepec, una zona indicada para crear una industria agroalimentaria.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo