Internacionales
E.U. y México confirman que Ovidio Guzmán sigue bajo custodia

El destino de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, sigue siendo incierto. Aunque el Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos reportó su salida del Centro Metropolitano de Detención de Chicago el 23 de julio, las autoridades aseguran que continúa bajo custodia. Ovidio, conocido como “El Ratón”, es uno de los líderes del Cartel de Sinaloa y enfrenta cargos de tráfico de drogas y posesión ilegal de armas.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, confirmó que Guzmán permanece bajo custodia estadounidense con nuevas medidas cautelares, sin precisar detalles. La secretaria de Seguridad Ciudadana de México, Rosa Icela Rodríguez, también señaló que el capo no ha sido liberado y que su estatus ha cambiado, aunque la situación legal exacta sigue siendo incierta.
El narcotraficante fue detenido en enero de 2023 en Culiacán, Sinaloa, y extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023, después de una captura fallida en 2019 conocida como el “Culiacanazo”. Aunque Guzmán se declaró “no culpable” de los cargos en su contra, se espera que comparezca nuevamente ante la Corte del Distrito Norte de Illinois en dos meses.
Las autoridades mexicanas y estadounidenses no han revelado detalles sobre las nuevas medidas cautelares, pero la confirmación de su detención sigue manteniendo alerta a ambos gobiernos. El caso de Ovidio Guzmán es significativo debido a su rol en el tráfico de fentanilo y su influencia en el Cartel de Sinaloa, lo que ha generado una atención constante y minuciosa de las autoridades.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.