Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

E.U. sanciona a empresas mexicanas por fraudes inmobiliarios ligados al CJNG

Publicado

el

Estados Unidos ha impuesto sanciones a cuatro empresas mexicanas y un grupo de contadores por su presunta vinculación con fraudes inmobiliarios relacionados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la red fraudulenta opera centros de llamadas en México, donde estafadores se hacen pasar por agentes inmobiliarios, abogados o representantes de ventas para engañar a propietarios estadounidenses interesados en alquilar o comprar propiedades vacacionales en México.

El subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson, advirtió que estas estafas suelen parecer legítimas, pero son operadas por delincuentes respaldados por cárteles. Las empresas sancionadas incluyen Constructora Sandgris, Pacific Axis Real Estate S.A., Realty & Maintenance BJ S.A., y Bona Fide Consultores FS S.A.S. Además, los contadores Griselda Margarita Arredondo Pinzón, Xeyda Del Refugio Foubert Cadena y Emiliano Sánchez Martínez también fueron sancionados por su participación en estas actividades fraudulentas.

Las sanciones implican el bloqueo de todos los bienes y propiedades de los involucrados en Estados Unidos, y prohíben a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones con ellos. Esta acción fue posible gracias a la colaboración entre la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y varias agencias estadounidenses y mexicanas, incluyendo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el FBI y la DEA.

Las investigaciones señalan que estos fraudes inmobiliarios han estado operando por más de una década, con pérdidas económicas estimadas en unos 300 millones de dólares entre 2019 y 2023. Sin embargo, el FBI cree que la cifra real de las pérdidas es mucho mayor, afectando a miles de estadounidenses en los últimos años.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo