Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

E.U. sanciona a empresas mexicanas por fraudes inmobiliarios ligados al CJNG

Publicado

el

Estados Unidos ha impuesto sanciones a cuatro empresas mexicanas y un grupo de contadores por su presunta vinculación con fraudes inmobiliarios relacionados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la red fraudulenta opera centros de llamadas en México, donde estafadores se hacen pasar por agentes inmobiliarios, abogados o representantes de ventas para engañar a propietarios estadounidenses interesados en alquilar o comprar propiedades vacacionales en México.

El subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson, advirtió que estas estafas suelen parecer legítimas, pero son operadas por delincuentes respaldados por cárteles. Las empresas sancionadas incluyen Constructora Sandgris, Pacific Axis Real Estate S.A., Realty & Maintenance BJ S.A., y Bona Fide Consultores FS S.A.S. Además, los contadores Griselda Margarita Arredondo Pinzón, Xeyda Del Refugio Foubert Cadena y Emiliano Sánchez Martínez también fueron sancionados por su participación en estas actividades fraudulentas.

Las sanciones implican el bloqueo de todos los bienes y propiedades de los involucrados en Estados Unidos, y prohíben a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones con ellos. Esta acción fue posible gracias a la colaboración entre la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y varias agencias estadounidenses y mexicanas, incluyendo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el FBI y la DEA.

Las investigaciones señalan que estos fraudes inmobiliarios han estado operando por más de una década, con pérdidas económicas estimadas en unos 300 millones de dólares entre 2019 y 2023. Sin embargo, el FBI cree que la cifra real de las pérdidas es mucho mayor, afectando a miles de estadounidenses en los últimos años.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo