Nacionales
Drones Chinos: Armas Mortales en la Guerra de Tierra Caliente, Michoacán
La procedencia de los drones utilizados en la guerra en Tierra Caliente, Michoacán, lleva la impronta de “made in China”. La mayoría de los artefactos confiscados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) proviene de este país asiático, según lo confirmado por las autoridades militares.
Según los informes, desde 2022 hasta la fecha, se han decomisado 23 drones adaptados por el crimen organizado para llevar a cabo ataques con artefactos explosivos contra fuerzas de seguridad, población civil y grupos rivales. Estas incautaciones han ocurrido principalmente en el municipio de Tepalcatepec, aunque también en Aguililla, Apatzingán y Cotija.
Entre los drones prevalecen especialmente los modelos de la marca china DJI, en particular el modelo Mavic, que pueden adquirirse por un precio que oscila entre los 8 mil y los 15 mil pesos.
A partir del 1 de agosto, el gobierno de China ha impuesto restricciones a la exportación de drones para prevenir su utilización con propósitos no pacíficos. Esta medida fue anunciada por el Ministerio de Comercio de China como respuesta a informes que señalaban el empleo de estos dispositivos en el conflicto entre Ucrania y Rusia.
En cuanto a las importaciones de drones provenientes de Asia, según datos del Banco de México, se han registrado cifras superiores a los 9 millones de dólares entre enero y mayo de este año.
En el caso de Michoacán, si bien estos dispositivos solían utilizarse con fines agrícolas, como la dispersión de fertilizantes o la fumigación, han sido reconvertidos por la delincuencia organizada.
Los primeros ataques documentados con drones tuvieron lugar a principios de 2021 en poblaciones de Tepalcatepec, en medio del conflicto entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y los grupos de autodefensa. En aquel momento, los drones lanzaban artefactos improvisados que contenían explosivos y fragmentos de metal, los cuales detonaban al impactar contra el suelo.
Posteriormente, los delincuentes recurrieron a granadas de fragmentación ancladas a los drones, y más recientemente se han encontrado morteros artesanales en las operaciones criminales.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





