Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Dos hombres acusados de homicidio tras tiroteo en desfile de los Chiefs de Kansas City, EE.UU.

Publicado

el

Dos hombres han sido acusados de homicidio en segundo grado y otros cargos relacionados con tenencia de armas por su presunta participación en el tiroteo ocurrido durante el desfile para celebrar la victoria de los Chiefs de Kansas City en el Super Bowl de la semana pasada. Según documentos presentados ante los tribunales y dados a conocer el martes, los acusados, Lyndell Mays de Raytown y Dominic Miller de Kansas City, eran desconocidos que desenfundaron sus armas y comenzaron a disparar segundos después de desencadenar una discusión.

Los fiscales estatales de Missouri revelaron en una conferencia de prensa que el tiroteo resultó en la muerte de una mujer de ascendencia mexicana y dejó a una veintena de personas heridas. Según una declaración presentada ante la policía, durante la confrontación, ambos hombres recibieron disparos. Las autoridades indicaron que un video de cámaras de vigilancia mostraba a Mays y a otra persona con él acercándose con actitud agresiva al otro grupo, con Mays siendo el primero en abrir fuego, a pesar de estar rodeado por una multitud, incluidos varios niños.

Mays le dijo a la policía que dudó en disparar debido a la presencia de niños, pero comenzó a disparar después de percibir una amenaza de muerte dirigida hacia él. Por otro lado, Miller inicialmente afirmó que él y sus amigos comenzaron a correr tras oír los disparos, pero más tarde admitió haber hecho varios disparos después de que los investigadores le mostraron un video que lo mostraba persiguiendo y disparando contra alguien del grupo de Mays.

Según las autoridades, una bala disparada por Miller fue la que mató a Lisa López Galván, quien se encontraba en un grupo cercano de personas observando el desfile. Documentos de la corte revelan las declaraciones de Mays, quien admitió haber sido el primero en disparar y calificó sus acciones como una estupidez. Hasta el momento, no se han mencionado abogados que representen a los acusados, y la Oficina de Abogados de Oficio del Estado de Missouri no ha recibido solicitudes de representación legal para ninguno de los dos sujetos por parte de la oficina de Kansas City.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo