Internacionales
Donald Trump nombra a Susie Wiles como la primera mujer jefa de gabinete en su segundo mandato

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Susie Wiles, su directora de campaña en las elecciones de 2024, ocupará el cargo de jefa de gabinete en la Casa Blanca a partir del 20 de enero de 2025. Wiles será la primera mujer en la historia de Estados Unidos en asumir este rol clave en la administración, responsable de coordinar al equipo presidencial. Trump elogió su capacidad y liderazgo, afirmando que su nombramiento es un “honor bien merecido” y destacando su papel en la victoria electoral frente a la candidata demócrata Kamala Harris.
Wiles, una veterana en la política estadounidense, ha sido una figura determinante en las campañas de Trump desde 2016, desempeñando un papel fundamental para asegurar su victoria en el estado de Florida y ayudar a otros republicanos como Ron DeSantis en su elección como gobernador en 2018. Según fuentes cercanas, su trabajo en la campaña de 2024 fue catalogado como el más “disciplinado y sofisticado” de las campañas de Trump, lo que le dio una ventaja decisiva en su tercer intento por la presidencia.
La trayectoria de Wiles incluye una destacada capacidad para enfrentar situaciones complejas y críticas. Según reporta NBC News, su experiencia en el ámbito político y su habilidad para enfrentar la adversidad, incluyendo episodios personales que marcaron su vida, como la recuperación de su padre, el exjugador de la NFL Pat Summerall, la han fortalecido para este importante cargo. Su habilidad para navegar en situaciones adversas ha sido una de las cualidades que la han posicionado como una figura confiable para Trump.
Desde hace más de tres años, Wiles ha sido considerada la jefa de gabinete de facto de Trump, influyendo en las decisiones estratégicas de sus campañas y en la consolidación de su imagen dentro del Partido Republicano. Su nuevo rol como jefa de gabinete oficial marca un avance significativo para la inclusión de mujeres en altos cargos en el gobierno estadounidense, y su nombramiento es un indicio de continuidad en la estrategia de gobierno de Trump.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.