Internacionales
Donald Trump es fichado en cárcel de Georgia y sale bajo fianza tras ser acusado de 13 delitos

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, vivió un breve momento en la cárcel de Atlanta, Georgia, cuando las autoridades penitenciarias tomaron sus huellas dactilares y una fotografía policial como parte del proceso de su imputación por 13 delitos relacionados con intentos de revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en el estado. Sin embargo, minutos después, abandonó la prisión tras aceptar pagar una fianza de 200 mil dólares acordada con la fiscalía.
Trump, quien había viajado desde Nueva Jersey a Georgia, afirmó que no trató de manipular los resultados electorales, sino que cuestionó los resultados por considerarlos sospechosos.
Este caso marca la cuarta imputación penal de Trump, siendo la primera vez que se le ficha en una cárcel y se le toma una foto policial. La fiscal de Fulton, Fani Willis, lo acusa de liderar un complot junto a 18 aliados para revertir los resultados electorales en Georgia, donde perdió por un margen estrecho ante Joe Biden.
Entre los delitos imputados destaca la violación de la ley de asociación delictiva (RICO), así como conspiración para que personas falsamente se presentaran como delegados electorales para certificar una victoria que Trump sabía que había perdido.
Si es hallado culpable de todos los cargos, Trump podría enfrentar hasta 76.5 años de cárcel. Una de las pruebas presentadas en su contra es una grabación de una llamada en la que pidió encontrar 11,780 votos, un número suficiente para cambiar los resultados.
Trump considera estos casos como una “caza de brujas” y sigue sosteniendo que ganó las elecciones de 2020. Este proceso judicial estatal, a diferencia de federal, podría evitar que se autoindulte en caso de regresar a la presidencia en 2025.
Aunque nueve de los 19 imputados ya han pagado fianzas y salido en libertad, este caso es relevante ya que podría tener implicaciones políticas en las próximas primarias republicanas. Trump no participó en el debate de precandidatos del partido.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.