Internacionales
Donald Trump es fichado en cárcel de Georgia y sale bajo fianza tras ser acusado de 13 delitos
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, vivió un breve momento en la cárcel de Atlanta, Georgia, cuando las autoridades penitenciarias tomaron sus huellas dactilares y una fotografía policial como parte del proceso de su imputación por 13 delitos relacionados con intentos de revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en el estado. Sin embargo, minutos después, abandonó la prisión tras aceptar pagar una fianza de 200 mil dólares acordada con la fiscalía.
Trump, quien había viajado desde Nueva Jersey a Georgia, afirmó que no trató de manipular los resultados electorales, sino que cuestionó los resultados por considerarlos sospechosos.
Este caso marca la cuarta imputación penal de Trump, siendo la primera vez que se le ficha en una cárcel y se le toma una foto policial. La fiscal de Fulton, Fani Willis, lo acusa de liderar un complot junto a 18 aliados para revertir los resultados electorales en Georgia, donde perdió por un margen estrecho ante Joe Biden.
Entre los delitos imputados destaca la violación de la ley de asociación delictiva (RICO), así como conspiración para que personas falsamente se presentaran como delegados electorales para certificar una victoria que Trump sabía que había perdido.
Si es hallado culpable de todos los cargos, Trump podría enfrentar hasta 76.5 años de cárcel. Una de las pruebas presentadas en su contra es una grabación de una llamada en la que pidió encontrar 11,780 votos, un número suficiente para cambiar los resultados.
Trump considera estos casos como una “caza de brujas” y sigue sosteniendo que ganó las elecciones de 2020. Este proceso judicial estatal, a diferencia de federal, podría evitar que se autoindulte en caso de regresar a la presidencia en 2025.
Aunque nueve de los 19 imputados ya han pagado fianzas y salido en libertad, este caso es relevante ya que podría tener implicaciones políticas en las próximas primarias republicanas. Trump no participó en el debate de precandidatos del partido.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





