Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Domingo de música, teatro y relajación en penúltima jornada del Guayacán & Macuilí

Publicado

el

En domingo cargado de energía y esplendor, las actividades del Segundo Festival Guayacán & Macuilí 2023 ocuparon la atención y participación de familias y visitantes al parque Tomás Garrido Canabal, desde la ejercitación corporal y relajamiento mental con la práctica del yoga, hasta interpretaciones escénicas, tamborileros y el concierto “Flora Solar”.
 
En la penúltima jornada de la festividad, el esparcimiento dominical comenzó con Armonía del Cuerpo, actividad de yoga con Jimena, en el área verde de este parque público, cercado por las aguas de la laguna de Las Ilusiones, escenario ideal para desarrollar estas técnicas de concentración, control físico y mental.
 
Conforme aumentaba el calor tropical, característico de tierras tabasqueñas, los actores del Circo Contemporáneo, integrado por Diego Arroyo Méndez y Gabriela Montiel, montaron su espectáculo en la parte alta de este espacio natural, bajo la sombra fresca de árboles, deleitando al público con la destreza y sincronía de sus movimientos.
 
No pudo faltar la diversión para niñas y niños, acompañados de sus padres y también de sus abuelos, con el Festival de Teatro Infantil “Travesuras del Conejillo Pillo”, cuya actuación alegre y entretenida del grupo de títeres “Chocolate”, arrancó la sonrisa de adultos y mayor hilaridad a los infantes.
 
Por la tarde, el agudo sonido de la flauta de carrizo seguida de la percusión sonora de tambores de madera y piel, ejecutada por los Tamborileros “Hu Yum Kai, abrieron paso marcando el ritmo en recorrido por el malecón de “Las Ilusiones”.
 
Y como aconteció en otras sedes, el Festival Teatro Infantil “Chachareando”, de la agrupación Ojo de Gato, presentó a sus personajes interpretando con éxito cada una de sus actuaciones.
 
La cereza del pastel dominical fue, sin duda, el Concierto Flora Solar, realizado en el Foro Laguna, donde las familias se congregaron para disfrutar de las piezas musicales de Marcos Ruiz y la Quinta Orden; de Ángel Valencia y Los Trovas; de Isabel Candelero y de María Zamo: La canción del sur existe. Junto al agua vive y muere.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo