Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Dispone Frontera de un nuevo juzgado

Publicado

el

Foto: Internet
  • Los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial inauguraron juzgado segundo civil en Centla; atenderá juicios contenciosos en materia civil, concurrente, de extinción de dominio, y familiar
  • Pondera el gobernador Adán Augusto López espíritu de servicio del presidente del Tribunal Superior de Justicia, un tabasqueño excepcional que ha impreso una nueva dinámica a la institución

FRONTERA, Tab., 24 de junio.- Con el reconocimiento a un tabasqueño
excepcional quien antepone el servicio a cualquier afán, los titulares de los
poderes Ejecutivo y Judicial de Tabasco pusieron en funcionamiento el
juzgado segundo civil de primera instancia con sede en este puerto, y
expresaron su determinación para mejorar a la impartición de justicia, así
como abonar a la paz social y la certeza jurídica.

Con el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego
Oropeza, el gobernador Adán Augusto López Hernández, cortó el listón
inaugural del nuevo juzgado en cuya habilitación y equipamiento la institución
invirtió 486 mil 613 pesos, para responder a un requerimiento de los
habitantes de Centla, y ayudar a desahogar la carga de trabajo del único
juzgado civil que existía.

Ante el presidente de la mesa directiva del Congreso estatal, Tomás
Brito Lara y el empresario Manuel Santandreu, el gobernador López
Hernández destacó que la puesta en marcha de las nuevas instalaciones “es
una señal de los nuevos tiempos que se viven en el Tribunal Superior de
Justicia, encabezado por un tabasqueño excepcional”.

Indicó que don Enrique Priego Oropeza, “no nada más ya fue
gobernador del estado, sino que es uno de los grandes abogados y notarios de
Tabasco, por lo que es un orgullo que sea el presidente del Tribunal”, y como
tal, ha iniciado un amplio programa de infraestructura y capacitación.

El magistrado presidente, dijo, “es una gente honesta, noble, alguien
que antepone el espíritu de servicio y ha venido a imprimirle una dinámica
distinta al tribunal acompañado de un cuerpo de magistrados y magistradas,
que son tabasqueños de primera”.

Al anunciar obras portuarias y de agua potable para hacer que Frontera
recupere su época dorada, el gobernador Adán Augusto López Hernández
resaltó que la apertura del juzgado segundo civil responde a una demanda
justa no sólo de los abogados sino de toda la sociedad de Centla, sitio donde
inició el mestizaje en México.

Poco antes de atestiguar la simulación de dos etapas en un juicio
pensión alimenticia –la recepción de la demanda por comparecencia de
manera verbal y el desahogo de la audiencia de pruebas y alegatos– que
exigió el uso de intérpretes y traductores en lengua indígena Yokot’an, y de
lengua de Señas Mexicanas, Priego Oropeza señaló que este juzgado es uno de
los tantos ejemplos de colaboración entre los poderes Ejecutivo y Judicial.
Se da un paso más hacia nuevas acciones estratégicas dirigidas hacia
cambios en la impartición de justicia, necesarios para la sociedad y el estado,
apuntó.

Aseguró que ambos poderes caminan hacia adelante para que Tabasco
siga marcando precedentes en materia de impartición de justicia en el sureste
del país, con acciones que dejen una huella tangible.

Como ejemplo citó que se concluirá el edificio del juzgado de control y
tribunal de juicio oral ubicado en Centla, que evitará que los justiciables deban
acudir hasta Paraíso para tramitar expedientes en el nuevo sistema de justicia
penal acusatorio.

Explicó que el juzgado segundo civil responde a cuatro objetivos
estratégicos: formación de nuevos juzgados, modernización de la
infraestructura, eficiencia en el sistema judicial y simplificación en el servicio
de impartición de justicia, tal como ordena nuestra Carta Magna y demanda la
sociedad tabasqueña.

En el nuevo juzgado, situado en el espacio de lo que fuera el juzgado
penal de Frontera, se tramitarán juicios contenciosos en materia civil,
concurrente, de extinción de dominio, y familiar, sobre todo asuntos relativos
a divorcios, guarda y custodia de menores de edad, patria potestad y pensiones
alimenticias.

Ante jueces, magistrados del Tribunal Superior de Justicia, consejeros
de la Judicatura e integrantes de la Barra Tabasqueña y Colegio de Abogados
–quienes solicitaron la creación del juzgado civil–, el titular del Poder
Judicial mencionó que la institución aprende de las experiencias propias y está
obligada a no repetir los errores del pasado, al tener en cuenta la oportunidad
de servir mejor a la sociedad tabasqueña, exigencia que también abarca al
resto de los operadores jurídicos.

En compañía de los diputados Manuel Gordillo Bonfil y Patricia
Hernández Calderón, la alcaldesa de Centla, Guadalupe Cruz Izquierdo,
ponderó la importancia de la puesta en funcionamiento del juzgado civil en la
municipalidad donde inició el México contemporáneo, “donde sus raíces
indígenas cincelaron su alma con la pobreza, pero con la fortaleza y el carácter
de nuestro municipio Yokotán”.

La labor jurisdiccional vendrá a fortalecer los derechos de los
justiciables y a sumar los esfuerzos por observar los compromisos del Estado
mexicano, fundamentados en las convenciones Americana de los Derechos
Humanos e Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer, entre otros tratados internacionales, aseveró.

A la ceremonia –efectuada en el edificio inaugurado durante la gestión
de Javier López y Conde y posteriormente ampliado en el periodo de Rodolfo
Campos Montejo como titulares del Tribunal de Justicia–, acudió la
presidente de la delegación Centla de la Barra Tabasqueña de Abogados,
Maritza Carrillo Morales, quien confió que con la apertura de este juzgado se
dará mayor celeridad a los procesos, principalmente los del orden familiar.

Tabasco

Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

Publicado

el

  • Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.

Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.

Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.

“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.

La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.

Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO

Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.

Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.

Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.

Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.

Continuar leyendo