Tabasco
Dispone Frontera de un nuevo juzgado
- Los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial inauguraron juzgado segundo civil en Centla; atenderá juicios contenciosos en materia civil, concurrente, de extinción de dominio, y familiar
- Pondera el gobernador Adán Augusto López espíritu de servicio del presidente del Tribunal Superior de Justicia, un tabasqueño excepcional que ha impreso una nueva dinámica a la institución
FRONTERA, Tab., 24 de junio.- Con el reconocimiento a un tabasqueño
excepcional quien antepone el servicio a cualquier afán, los titulares de los
poderes Ejecutivo y Judicial de Tabasco pusieron en funcionamiento el
juzgado segundo civil de primera instancia con sede en este puerto, y
expresaron su determinación para mejorar a la impartición de justicia, así
como abonar a la paz social y la certeza jurídica.
Con el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego
Oropeza, el gobernador Adán Augusto López Hernández, cortó el listón
inaugural del nuevo juzgado en cuya habilitación y equipamiento la institución
invirtió 486 mil 613 pesos, para responder a un requerimiento de los
habitantes de Centla, y ayudar a desahogar la carga de trabajo del único
juzgado civil que existía.

Ante el presidente de la mesa directiva del Congreso estatal, Tomás
Brito Lara y el empresario Manuel Santandreu, el gobernador López
Hernández destacó que la puesta en marcha de las nuevas instalaciones “es
una señal de los nuevos tiempos que se viven en el Tribunal Superior de
Justicia, encabezado por un tabasqueño excepcional”.
Indicó que don Enrique Priego Oropeza, “no nada más ya fue
gobernador del estado, sino que es uno de los grandes abogados y notarios de
Tabasco, por lo que es un orgullo que sea el presidente del Tribunal”, y como
tal, ha iniciado un amplio programa de infraestructura y capacitación.
El magistrado presidente, dijo, “es una gente honesta, noble, alguien
que antepone el espíritu de servicio y ha venido a imprimirle una dinámica
distinta al tribunal acompañado de un cuerpo de magistrados y magistradas,
que son tabasqueños de primera”.
Al anunciar obras portuarias y de agua potable para hacer que Frontera
recupere su época dorada, el gobernador Adán Augusto López Hernández
resaltó que la apertura del juzgado segundo civil responde a una demanda
justa no sólo de los abogados sino de toda la sociedad de Centla, sitio donde
inició el mestizaje en México.
Poco antes de atestiguar la simulación de dos etapas en un juicio
pensión alimenticia –la recepción de la demanda por comparecencia de
manera verbal y el desahogo de la audiencia de pruebas y alegatos– que
exigió el uso de intérpretes y traductores en lengua indígena Yokot’an, y de
lengua de Señas Mexicanas, Priego Oropeza señaló que este juzgado es uno de
los tantos ejemplos de colaboración entre los poderes Ejecutivo y Judicial.
Se da un paso más hacia nuevas acciones estratégicas dirigidas hacia
cambios en la impartición de justicia, necesarios para la sociedad y el estado,
apuntó.
Aseguró que ambos poderes caminan hacia adelante para que Tabasco
siga marcando precedentes en materia de impartición de justicia en el sureste
del país, con acciones que dejen una huella tangible.
Como ejemplo citó que se concluirá el edificio del juzgado de control y
tribunal de juicio oral ubicado en Centla, que evitará que los justiciables deban
acudir hasta Paraíso para tramitar expedientes en el nuevo sistema de justicia
penal acusatorio.
Explicó que el juzgado segundo civil responde a cuatro objetivos
estratégicos: formación de nuevos juzgados, modernización de la
infraestructura, eficiencia en el sistema judicial y simplificación en el servicio
de impartición de justicia, tal como ordena nuestra Carta Magna y demanda la
sociedad tabasqueña.
En el nuevo juzgado, situado en el espacio de lo que fuera el juzgado
penal de Frontera, se tramitarán juicios contenciosos en materia civil,
concurrente, de extinción de dominio, y familiar, sobre todo asuntos relativos
a divorcios, guarda y custodia de menores de edad, patria potestad y pensiones
alimenticias.
Ante jueces, magistrados del Tribunal Superior de Justicia, consejeros
de la Judicatura e integrantes de la Barra Tabasqueña y Colegio de Abogados
–quienes solicitaron la creación del juzgado civil–, el titular del Poder
Judicial mencionó que la institución aprende de las experiencias propias y está
obligada a no repetir los errores del pasado, al tener en cuenta la oportunidad
de servir mejor a la sociedad tabasqueña, exigencia que también abarca al
resto de los operadores jurídicos.
En compañía de los diputados Manuel Gordillo Bonfil y Patricia
Hernández Calderón, la alcaldesa de Centla, Guadalupe Cruz Izquierdo,
ponderó la importancia de la puesta en funcionamiento del juzgado civil en la
municipalidad donde inició el México contemporáneo, “donde sus raíces
indígenas cincelaron su alma con la pobreza, pero con la fortaleza y el carácter
de nuestro municipio Yokotán”.
La labor jurisdiccional vendrá a fortalecer los derechos de los
justiciables y a sumar los esfuerzos por observar los compromisos del Estado
mexicano, fundamentados en las convenciones Americana de los Derechos
Humanos e Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer, entre otros tratados internacionales, aseveró.
A la ceremonia –efectuada en el edificio inaugurado durante la gestión
de Javier López y Conde y posteriormente ampliado en el periodo de Rodolfo
Campos Montejo como titulares del Tribunal de Justicia–, acudió la
presidente de la delegación Centla de la Barra Tabasqueña de Abogados,
Maritza Carrillo Morales, quien confió que con la apertura de este juzgado se
dará mayor celeridad a los procesos, principalmente los del orden familiar.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





