Internacionales
Disminuyen considerablemente casos de coronavirus en China

Un portavoz de la Comisión Nacional de Salud del país asiático, durante una rueda de prensa en Pekin, anunció que China le ha puesto un alto al pico de transmisiones de Covid-19.
“Los casos nuevos siguen disminuyendo. Creemos que hemos superado el pico del actual brote epidémico, que ahora se mantiene en un nivel bajo. La atención médica debe ser la máxima prioridad, pero no hay tregua, debemos intensificar los esfuerzos de prevención y control” declaró el portavoz, Mi Feng.
También dijo, que en Wuhan donde se originó el brote del virus, ha disminuido el número de casos a un solo dígito, registrando solo ocho casos en lo que fue el último recuento oficial.
La comisión informó que se han confirmado nuevos casos de coronavirus en China, 15 positivos en las ultimas 24 horas, ya que van 85 casos confirmados “importados” de personas proveniente de otros países, donde el virus se ha propagado.
Actualmente, la prioridad del gobierno chino es “protegerse contra la importación” de los contagios que presenten otros países de Covid-19 en otras partes del mundo.
Hasta el día de hoy el país chino ha registrado un total de 3,169 fallecidos, mientras que los números de contagiados alcanza los 80,793 personas.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.