Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Disminuyen cifras de secuestro durante noviembre en México

Publicado

el

Los estados con mayor incidencia en secuestro en el penúltimo mes del año son el Estado de México (19), Veracruz (13), Michoacán (seis), Sonora y Puebla (cuatro cada uno)

La cifra de víctimas de secuestro en México cayó un 21.5 por ciento mensual en noviembre, cuando se registraron 102 casos frente a los 130 de octubre, reportó este lunes la organización Alto al Secuestro.

Además, el número de detenidos relacionados al delito de secuestro en México cayó un 47.2 por ciento con un total de 165 en comparación de los 313 presuntos responsables de octubre.

De acuerdo con las cifras difundidas por esta organización, en noviembre hubo 86 carpetas de investigación iniciadas por secuestro, lo cual representa un incremento del 3.6 por ciento frente a las 83 del mes anterior.

Los estados con mayor incidencia en este delito en el penúltimo mes del año son el Estado de México (19), Veracruz (13), Michoacán (seis), Sonora y Puebla (cuatro cada uno).

Por otra parte, la tasa de secuestros por cada 100 mil habitantes refleja que los estados con mayor incidencia son Colima, Tlaxcala, Veracruz, Sonora y Michoacán, en ese orden.

Con datos más favorables, los estados que no reportaron secuestros en el penúltimo mes del año fueron Baja California Sur, Campeche, Durango, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Yucatán.

La organización Alto al Secuestro denunció en dicho documento que en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se revelan datos que muestran que las cifras oficiales siguen muy alejadas de la realidad.

Para ejemplificar, se estima que en 2019 hubo un total de 106 mil 886 secuestros, mientras que las cifras oficiales solo reconocen mil 325 carpetas de investigación por este delito.

Lo mismo pasa con el número de víctimas de secuestro, se estiman 105 mil 189, mientras que las oficiales reconocen mil 613.

Con estos datos, según la organización Alto al Secuestro, se infiere que al ser mayor el número de víctimas que el de eventos de secuestros ocurridos, significa que al menos mil 697 personas sufrieron dos veces un secuestro.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.

Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.

Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Continuar leyendo