Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Disertan “Las miradas críticas sobre la obra de Carlos Pellicer, a través de estudios de Samuel Gordon”

Publicado

el

 En homenaje a Samuel Gordon Listokin, investigador, crítico, editor y divulgador de la literatura, especialmente la mexicana, se disertó la conferencia “Las miradas críticas sobre la obra de Carlos Pellicer, a través de los estudios de Samuel Gordon”, expuesta por la ensayista y conferencista Gabriela Gordon, el poeta Felipe Vázquez, así como la directora de la Casa “María José y Octavio Paz”, Leticia Luna, en el Centro Cultural Villahermosa (CCV) como parte de la Exposición “Carlos Pellicer. Amistad y memoria”, que se exhibe en este recinto.
 
Al interior del Teatro de Cámara “Hilda del Rosario de Gómez” y con la asistencia de la directora de Educación, Cultura y Recreación (DECUR), Nelly García Ferrer, en representación de la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, se presentó el libro “Estudios sobre Literatura Mexicana del Siglo XX. Homenaje a Samuel Gordon”, por los editores Cecilia Salmerón Tallechea, profesora investigadora de la Universidad Iberoamericana Campus Ciudad de México, e Israel Ramírez, del Colegio de San Luis, en presencia del poeta y narrador Antonio Messtre, y moderado por el poeta tabasqueño, Freddy Domínguez Nárez.
 
Como parte de la Agenda Cultural Agosto 2023, dispuesta por el Gobierno de Centro a través de la DECUR, esta presentación oral se enmarcó en la conmemoración del quinto aniversario luctuoso del ensayista, crítico literario y divulgador de la obra de Carlos Pellicer Cámara, Samuel Gordon en presencia de sus hijos Rafael y Ariel Gordon.
 
En este encuentro, Gabriela Aguilar Ramírez, licenciada en Derecho y con estudios de Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México, discípula y compañera de vida del investigador Samuel Gordon desde 1997 hasta su deceso en 2018, expresó que Samuel Gordon fue hijo predilecto y un gran difusor de la cultura y la literatura tabasqueña, por lo que agradeció a la presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta, el que haya hecho posible que este evento.
 
En su oportunidad, el ensayista y poeta Felipe Vázquez, expuso un recorrido de manera visual con comentarios adicionales en los que abordó las obras más trascendentales tanto de edición realizada por Samuel Gordon sobre la poesía de Carlos Pellicer, como los estudios críticos que hizo sobre ese mismo género literario.
 
Posteriormente, en la presentación del libro “Estudios sobre Literatura Mexicana del Siglo XX, Homenaje a Samuel Gordon”, es reconocido como investigador, crítico, editor y divulgador de la literatura, especialmente la mexicana, pues formó también lectores críticos desde las aulas de diversas instituciones en las que impartió clases.
 
En el presente volumen, participan investigadores de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, El Colegio de San Luis y el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, la Facultad de Filosofía y Letras, y el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuyas colaboraciones recorren la centuria y los géneros que interesaron al crítico nacido en Kazajistán.
 
Samuel Gordon Listokin fue Maestro y Doctor en Letras Mexicanas por la Universidad de Pittsburgh en Pennsylvania; Investigador Nacional por el Sistema Nacional de Investigadores y titular de Letras Mexicanas en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, en cuyo Departamento de Letras encabezó y coordinó la línea de investigación sobre dicha materia en el siglo XX.
 
Fue catedrático de Teoría y Crítica Literaria en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde también dirigió, en la División de Estudios de Posgrado, un Seminario de Investigación sobre Poesía Mexicana en el siglo XX.
 
Dio a la imprenta trece libros como autor y catorce como coautor. Publicó más de veinte trabajos sobre Carlos Pellicer entre los que destacan los libros “Esquemas para una oda tropical” (A cuatro voces). Edición crítica con reproducciones facsimilares y versiones trilingües, comparada y anotada, editada por el Gobierno del Estado de Tabasco, obra ganadora del Premio Juan Pablos en 1988, entre otras obras.
 

Tabasco

Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’

Publicado

el

  • Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.

En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.

“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.

El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.

Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.

Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.

Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.

Continuar leyendo